VALORES DEL MÉDICO 2021

136 Esta búsqueda requiere la existencia de metabuscadores y mantener la privacidad de los pacientes. El responsable de la reunión debe realizar las preguntas que permitan clarificar las acciones que se deben tomar y al final hacer un resumen ejecutivo de los objetivos clínicos que se quieren alcanzar y las medidas que hay que implementar. En estas sesiones, la presentación de los pacientes por los médicos en formación es otro factor que hay que implementar si previamente no existe. Sesiones administrativas (ámbito 4 del BQM: comunicación y colaboración) En estas sesiones existen diversos métodos de trabajo que se pueden aplicar durante la reunión para asegurar obtener los mejores resultados con el consenso de todos. – Análisis DAFO. Permite analizar la estrategia que se debe implementar en un proyecto mediante el análisis del entorno y del propio equipo de trabajo. En este análisis, en el que participan todos los miembros del equipo, se analizan las oportunidad y amenazas del entorno, junto con los puntos fuertes débiles del equipo de trabajo. – Grupo de consenso. Permite analizar las causas y las soluciones a problemas o situaciones concretas. Esta técnica tiene como característica principal la participación de todos los presentes y evitar que la opinión de los miembros más influyentes del grupo bloquee las opiniones del resto del grupo. Inicialmente el moderador presenta y explica el objetivo de la reunión, recoge preguntas y las reelabora y las clarifica. Acto seguido, los miembros del equipo presente (no se aconseja que en esta técnica se superen los 15 miembros) disponen de Yarios minutos en silencio para pensar sus propuestas, y cuando el moderador da por acabado el tiempo de meditación les pide que escriban en un papel en blanco sus ideas o propuestas sobre el tema. Estas propuestas se recogen y se transcriben de manera anónima a un papelograma o una pi]arra electrónica (para conserYar todo el material). Entonces empie]a el turno de discusión en el que cada persona expresa su opinión sobre las ideas recogidas. )inali]ado el análisis-discusión, se pasa a una votación también secreta para seleccionar las ideas-propuestas más Yotadas. Éstas YuelYen a discutirse y se repite el ciclo hasta llegar a un consenso final sobre una propuesta concreta. Esta técnica requiere un moderador que la conozca bien y que lleve las intervenciones adecuadamente. Como norma, el público que nunca haya participado en este tipo de reuniones rápidamente lo entiende y participa. Las conclusiones, al obtenerse por consenso, suelen contar con el apoyo de todos los participantes. – Diagrama de Ishikawa. Esta técnica de trabajo es muy útil para analizar las causas de errores médicos y reclamaciones. En ella se analizan el personal, el entorno, los métodos de trabajo, la gestión del equipo, las tecnologías disponibles y el material general disponible. Esto permite detectar qué ha fallado o puede fallar cuando se detecta un déficit en una de estas ramas del análisis. VALORES DEL MÉDICO

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=