Atención Primaria 2025
II.3. Continuidad asistencial Relación AP-Atención Hospitalaria Rutas asistenciales Dr. D. Esteban Sanmartín Sánchez Siempre se ha deseado un sistema sanitario que aborde desde la promoción y prevención de la salud pase por la asistencia y se ex- tienda hasta la rehabilitación e inserción social y con un continuum asistencial de todos los niveles. Pero nuestro sistema parece más enfocado a la vertiente asistencial siendo esta la que consume casi todos los recursos. En el libro del buen quehacer del médico en su Ámbito 4 y 5 se nos aconseja favorecer la continuidad y la coordinación de la asisten- cia y colaborar con los compañeros y compañeras para mantener y mejorar la atención al paciente. En el modelo actual la relación entre niveles no es todo lo buena que sería deseable, y para conseguirlo debemos de realizar un cambio de modelo. Existe en estos momentos una pugna entre dos modelos diferentes que coexisten en la actualidad: } } Un modelo tecnológico asistencial orientado a la atención indi- vidual, hospitalocentrista. } } Otro de orientación hacia la comunidad basado en la AP. La continuidad asistencial se puede definir como “la concerta- ción de todos los servicios relacionados con la atención a la sa- lud, con independencia del lugar donde se reciban, de manera que se sincronicen y se alcance un objetivo común sin que se produzcan conflictos” . Esta continuidad debe ser percibida por el paciente. La descoordinación y mala comunicación entre ambos causa la mayor ineficiencia, con un aumento de los costes que amenazan la sostenibilidad del sistema. 100
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=