Atención Primaria 2025
Se describen tres tipos de continuidad asistencial: 1. De información, el usuario percibe que se utiliza la informa- ción de episodios anteriores, de los diferentes niveles, para un tratamiento mas apropiado en cada momento. 2. De relación, el usuario percibe la relación entre los diferentes niveles asistenciales y proveedores. 3. De gestión, el usuario percibe que las diferentes actuaciones no se duplican y se complementan. Desde hace años se ha tratado de corregir esta falta de continua- ción asistencial y descoordinación entra niveles, para ello se han pre- sentado diferentes modelos de gestión que se han demostrado úti- les en otros ámbitos empresariales no sanitarios. El sistema sanitario público debe de hacer frente a una demanda creciente optimizando unos recursos limitados, y para ello se propone como imperativo el desarrollo de la gestión por procesos asistenciales . La gestión por procesos Como exponíamos al principio la gestión por procesos se basa en un sistema de base poblacional. Para determinar los procesos debemos de conocer la población a la que nos dirigimos. Identificarla desde el punto de vista demográfico, el consumo de recursos individuales, la prevalencia de los problemas de salud y los recursos de que dispone- mos, hospitalarios, AP, farmacia, sociosanitarios, etc. En general sabemos que en una población determinada nos va- mos a encontrar que: } } Un 65 % de ella tiene un riesgo bajo y se beneficiarían de pro- gramas de prevención de salud. } } Un 30 % presenta un riesgo moderado, pacientes crónicos, que se beneficiarían de programas de gestión por procesos. } } Un 5 %, con un elevado consumo de recurso, presenta un riesgo elevado y se beneficiarían de programas de gestión de casos. En estos se concentra casi el 52 % del total del gasto sanitario. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 101
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=