Atención Primaria 2025

} } Indicar de qué manera puede accederse al código fuente utili- zado para generar las estimaciones. } } Presentar los resultados de las estimaciones de manera precisa y transparente. } } Proporcionar acceso público de los datos y su análisis. Actuaciones de Política Sanitaria Desde las Instituciones Sanitarias debería de proponerse un modelo asistencial en el que se disminuya la variabilidad , basado en la eviden- cia científica y con mayor participación e información del paciente. Sistemas como GRADE (Graduación de la fuerza de las recomen- daciones clínica) ponen al paciente en el centro de la evaluación y ayuda a la toma de decisiones. Sus recomendaciones son de gran interés para el paciente , el profesional , y el decisor de política sanita- ria . Esta graduación se realiza en función de los Beneficios, Riesgos, Inconvenientes y Costes, centrada en el Paciente . Desde las instituciones sanitarias se debe abordar y desterrar las falsas expectativas generadas en la población en general sobre los beneficios de ciertas prácticas poco eficaces. En general es difícil, mientras pacientes y médicos creamos que una práctica o procedi- miento es beneficioso e inofensivo, que una reforma sea eficaz. Actuaciones de los profesionales Tanto a nivel de A.P. como en A. Hospitalaria debemos de actuar bajo los principios de Beneficencia, No Maledicencia, Autonomía del Pa- ciente, y el de Justicia. Valorando el balance de riesgo y beneficio en un paciente informado atendiendo a todos los pacientes por igual se- gún sus necesidades sin perder de vista las consecuencias que dichas actuaciones tienen sobre la comunidad por el consumo de recursos. Como hemos indicado anteriormente, es la AP la que está mas directamente en contacto con toda la población y por tanto sobre la que recae la mayor parte de las actividades preventivas. Por tanto es a este nivel donde el potencial de evitar daño es mayor. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 123

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=