Atención Primaria 2025

la práctica clínica, los sistemas de pago, la producción de guías de práctica clínica y los sistemas nacionales de atención a la salud. Uno y otro son la causa de una asombrosa cantidad de despilfarro y de daño para la salud”. En la cuarta conferencia de prevención del sobrediagnóstico ce- lebrada en Barcelona en septiembre de 2016 se concluyó entre otras cosas que “iniciativas como la toma compartida de decisiones, o la medicina realista, nos aproximan a los pacientes. Es necesario reali- zar una atención personalizada, practicar una medicina centrada en el consultante y en la comunidad, compartir la información con los pacientes haciéndoles partícipes de las decisiones a tomar, así como las conductas diagnósticas o terapéuticas a seguir, y siempre en base a sus prioridades.” “A nivel individual, reduciremos la iatrogenia y las prácticas de poco valor, y a nivel general contribuiremos a la sostenibilidad del sistema sanitario”. En junio de 2012 en la revista AMF, se publicó un artículo, de Juan Gérvas Camacho, Enrique Gavilán y Laura Jiménez de Gracia , sobre pre- vención cuaternaria en el que se plantean algunos ejemplos de prácti- cas innecesarias, inadecuadas, dañinas o sobreutilizadas en AP como: } } La solicitud del PSA para el cribado de cáncer de próstata, san- gre oculta en heces para el cribado sistemático de cáncer de colon, densitometría ósea en mujeres perienopáusicas, etc. } } Uso inadecuado de fármacos como antibióticos en bronquitis agudas no complicadas, inhibidores de la bomba de protones o anti-H2 en todo adulto que tome AINES, uso de hipolipemian- tes en prevención primaria, etc. } } Pruebas diagnósticas y otros procedimientos diagnósticos como radiografías para lumbalgias agudas, chequeos analíticos regulares a persona sanas, marcadores tumorales para despis- taje inicial de tumores malignos, etc. Para ayudarnos en la práctica los autores relatan una serie de ca- racterísticas de la AP que facilitan la prevención cuaternaria y que deberíamos potenciar: AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 125

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=