Atención Primaria 2025

} } Profesionalismo y compromiso. } } Autonomía organizativa. } } Accesibilidad y longitudinalidad. } } Manejo adecuado del tiempo y de la incertidumbre. } } Respeto y consideración con la situación del paciente. } } Promoción y prevención según oportunidad y prioridad. } } Máxima calidad y mínima cantidad. } } Polivalencia. } } Capacidad resolutiva. } } Función de filtro o gatekeeping. } } Capacidad de coordinar los cuidados de pacientes. } } Solidez clínica y científica, e integración de lo biológico con lo psicosocial y con el entorno. En todas las actuaciones médicas, preventivas, curativas y rehabili- tadoras debemos de guiarnos por la mejor evidencia con sistemas de evaluación como GRADE y contando siempre con el paciente. En nuestro ámbito, las autoridades sanitarias deben asumir y cumplir un compromiso de evitar la influencia comercial en la medicalización y medicamentalización del malestar, así como en la publicidad engañosa y el fraude intervencionista en la salud. También deben evitar las campañas de presunta educación para la salud, no basadas en la evidencia, que son llevadas a cabo por políticos para conseguir popularidad y presencia en los medios. Este mismo principio en AP debe llevar a activar al paciente y a sus cuidadores y facilitarle las competencias y seguridad en el auto-cui- dado; también debe fomentar la personalización del conjunto de intervenciones asistenciales, conciliando, simplificando y priorizando condiciones y tratamientos para evitar yatrogenia y facilitar que el pa- ciente y sus cuidadores puedan asumir al máximo posible el control. 126

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=