Atención Primaria 2025
Desde hace tiempo y en la actualidad , asistimos a nivel general a una importante discusión sobre cuales deben ser las nuevas competencias de enfermería, o inclusive de los farmacéuticos de oficina de farmacia, que han de ser definidas y consensuadas en el ámbito de un nuevo marco competencial profesional y legislativo ya que no solo distorsionan a veces la “normalidad asistencial” sino que deja en manos de decisiones políticas con un alto grado de conflicto interés (como hemos podido constatar con la crisis económico financiera) lo que debería estar en manos del debate exclusivamente profesional y experto. El Consejo Interterritorial debe velar para que la cobertura sanita-ria sea de calidad sin inequidades entre las diferentes comunidades autónomas. La AP va dirigida a la generalidad y los principales proble-mas de salud de la población, la atención debe de ser universal para todos, con principal interés por los más desfavorecidos y los más ne-cesitados. Disponer de un sistema sanitario como el nuestro, que es ejemplo para otros países, es esfuerzo de la colaboración de nuestra Constitución por sus principios de cobertura universal, del esfuerzo de nuestros profesionales por su dedicación, bajo el respeto de su código deontológico, su extenso conocimiento científico y actualización constante, y la educación sanitaria a sus pacientes para la realización de un uso responsable del sistema sanitario. Los gobiernos deben generar planes de actuación sanitarios integrados que fomenten lasinergia de AP y Atención Hospitalaria. El fundamento de las competencias de la AP es ofrecer una primera asistencia de calidad, englobando a los individuos en particular y a la familia y comunidad en general, con el trabajo de profesionales adecuadamente formados que lo realizan bajo las premisas de laautorresponsabilidad y la autodeterminación. De aquí que la AP es el eje de nuestro sistema sanitario y debe de velar por la salud y calidad asistencial . La AP presenta como características la accesibilidad, continuidad, integridad y coordinación con enfoque clínico, docente e investigador. Accesibilidad: Esta es la principal demanda de la población, y la AP debe de velar por una mejora en el acceso a la atención sanitaria de los usuarios atendiendo a los problemas de salud, salvando discriminaciones culturales, geográficas, arquitectónicas, horarias y económicas. Esta accesibilidad no 130
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=