Atención Primaria 2025

} } Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados y terminales. Cuidados paliativos. } } Manejo de la Salud Mental. Ansiedad. Depresión. Trastornos de la alimentación. Trastornos del sueño. Brote psicótico. Crisis de ansiedad. Agitación. Intento de autólisis. } } Conductas de riesgo adictivo. Bebedor de riesgo y alcohólico. Toxicomanías. } } Manejo de la rehabilitación. Ejercicios terapéuticos del Aparato Locomotor. Rehabilitación del ICTUS. Rehabilitación postIAM. Rehabilitación respiratoria. } } Interpretación y uso racional de pruebas complementarias. } } Actividades administrativo-legales. Receta Médica. Incapacidad laboral. Certificados médicos y de defunción. Parte de lesiones y comunicación con el juzgado. La previsión de las competencias en el 2025 debe de apostar por el uso de las nuevas tecnologías y un papel aún más activo del Médico de Familia en la Sociedad. Con el desarrollo de Internet y las búsquedas on-line, nos encon- tramos a un paciente más informado, pero teniendo en cuenta que la veracidad de la información de los buscadores de internet ronda el 35 % 1 , los pacientes suelen acudir orientados, aunque mal informa- dos. Las redes y los soportes informáticos nos han permitido avances como la historia clínica electrónica, la receta electrónica, la farmaco- vigilancia, la epidemiología o las actualizaciones, pero aún se puede dar un mayor uso de cara a la previsión de competencias para los próximos años. La figura del Médico de Familia en la comunidad con sus actividad preventivas y de promoción de la salud, deben de poten- ciarse en las redes sociales y plataformas vía web, los pacientes deben de participar y colaborar en un intercambio electrónico y potenciar las actividades divulgativas. Los soportes electrónicos tipo tablets, laptop o teléfonos móviles son dispositivos ideales para explicar de una for- ma comprensible al paciente los entresijos de su enfermedad, además de realizar más fácil el compartir esta información con el paciente, su familia o la comunidad. Desde los centros de AP se debe de apostar por una dotación tecnológica más dinámica y eficiente para favorecer y fomentar esta información. Gracias a internet se debe de favorecer AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 135

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=