Atención Primaria 2025

I. El ciudadano 1. Orientación al ciudadano II. La atención sanitaria integral 2. Promoción de la salud, prevención y atención comunitaria 3. Atención al individuo y a la familia 4. Gestión por procesos asistenciales integrados III. El/la profesional 5. Trabajo en equipo y relaciones interprofesionales 6. Actitud de progreso y desarrollo profesional 7. Compromiso con la docencia 8. Compromiso con la investigación IV. La eficiencia 9. Uso eficiente de los recursos V. Los resultados 10. Orientación a resultados en el desempeño profesional Es en este marco de reorientación donde tiene cabida la figura de Gestión de Casos: El camino que un ciudadano debe de recorrer dentro del sistema es complicado y posiblemente demasiado rápido para to- mar decisiones con suficiente información comprendida. Esta situación requiere de una figura que acompañe en este complejo recorrido, y pueda ejercer de bisagra para armonizar la relación entre los ciudada- nos y el sistema, a fin de garantizar su derecho, no solo a la salud sino a la salud propia y conscientemente decidida desde la autonomía. De aquí podemos deducir y afirmar que la Enfermería Familiar y Co- munitaria por su perfil, es la figura idónea para la gestión de casos por su formación sociosanitaria e integral en el cuidado de la salud de las personas/grupos de población, y su cercanía y accesibilidad al paciente. De este papel sobre el autocuidado de la población se derivan las siguientes responsabilidades que sitúan a la enfermería como garante del autocuidado del ciudadano: 1. Ayudar a la persona a alcanzar el máximo nivel de autocuida- do posible, aumentando así la responsabilidad sobre su propia salud. 142

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=