Atención Primaria 2025

tipo tarjeta o similar, su genoma y/o proteoma que será la base de una promoción de la salud y prevención de la enfermedad más perso- nalizada en relación a sus fortalezas y riesgos individuales, incluyendo aspectos de ingeniería genética. Teniendo siempre en cuenta, que su capacidad predictiva será limitada dada la importancia de facto- res ambientales y epigenéticos. Así mismo permitirán un tratamiento personalizado, aumentará su efectividad y disminuirá sus efectos ad- versos ya que permitirá adaptarlos a cada paciente. El diagnóstico precoz se verá favorecido con el perfeccionamiento de técnicas actuales como la ecografía y el desarrollo de nuevos pro- cedimientos y marcadores precoces de enfermedades, incluso antes de que la misma se desarrolle, con aumento de la seguridad y dismi- nución de efectos secundarios. Es necesario que el médico de AP se familiarice con ellos, ya que serán elementos fundamentales en su práctica clínica diaria. El tratamiento personalizado aumentará su efectividad. La me- dicina regenerativa mediante células madres y bioimpresoras en 3D que crearán copias de órganos para ensayar procedimientos quirúr- gicos o, incluso, para trasplantes de órganos estará en los centros superespecializados, pero es posible que se simplifiquen otras técni- cas diagnósticas y terapéuticas que hoy en día se realizan en medio hospitalario y el médico de AP deberá dominarlas para incorporarlas a su quehacer diario . Las tecnologías de la información y comunicación favorecerán la interacción entre el médico y sus pacientes haciéndola más ágil y con- tinuada, pero el profesional debe poner límites para que no invada su parcela de vida privada así como, debido, previsiblemente, a la gran cantidad de información generada, tener una formación adecuada para elegir la que más se adapte a sus conocimientos, interés personal y profesional y mejore la atención a sus pacientes . La comunicación mediante dispositivos móviles de mensajería como whatsApp, telegram o similares permiten la comunicación ins- tantánea y aportan seguridad al paciente pero debe evitar la excesiva dependencia respecto al médico. El correo electrónico, el teléfono o la videoconferencia pueden, en algunos casos ahorrar el desplaza- miento del médico al domicilio del paciente o el paciente a la con- sulta del médico, siendo necesario reservar un horario dentro de su AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 145

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=