Atención Primaria 2025

Para abordar de forma urgente la situación de la AP, es ne- cesaria su inclusión en la agenda política de facto , no sólo de palabra, y de políticas comunes y consensuadas, apartándola de las luchas partidistas y demagógicas, mediante un pacto de es- tado por la AP. Creemos que es necesario tomar medidas sin la menor demora, entre las que se deben incluir: 1. Un incremento continuado en la dotación presupuestaria para AP, hasta alcanzar el 20% en pocos años y con el horizonte de llegar hasta el 25% del presupuesto de sanidad y que este presupuesto sea finalista y transparente. 2. Las Gerencias Integradas Hospital-AP deben desaparecer, con- vierten a la A.P. en un nivel subsidiario del hospital y sin ningún desarrollo. 3. Invertir más en sustituciones. En la época de crisis, los recortes en las contrataciones dieron lugar a una gran pérdida de pro- fesionales sanitarios que emigraron a otros países en busca de una mayor estabilidad laboral. La gran limitación de plazas MIR desde el Ministerio de Sanidad complica esta situación, ya que aunque anualmente salen de las facultades más de 7.000 médi- cos, tan solo se han ofertado en la convocatoria de 2019, 6.797 plazas de las que más de mil se ocuparán por graduados de Uni- versidades extranjeras y MIR recirculantes. A los médicos recién especializados se les deben ofertar contratos de larga duración, o se marcharán fuera de España si se les siguen ofreciendo con- tratos eventuales por días, semana o meses. Para paliar esta situación es imprescindible: a) Fijar a los nuevos especialistas con contratos, al menos anuales, como médicos referentes de centros de salud, y garantizando que los cupos no sobrepasen en ninguna si- tuación las 1.500 tarjetas. b) Los puntos de Urgencias deben estar bien dotados de per- sonal y material, con retribuciones adecuadas a la labor que realizan y equiparables a las que perciben los equipos de AP. c) Las UVI de traslados de secundarios o primarios debe de contar con un médico y no se debe autorizar su operativi- dad sin contar con su presencia. 16

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=