Atención Primaria 2025

d) Realizar ofertas de empleo público de forma anual que se resuelvan en meses como el MIR, para garantizar la fideli- zación del profesional a un puesto de trabajo estable. e) Restablecer la equidad entre las diferentes CCAA como, por ejemplo, en retribuciones y el restablecimiento de la carrera profesional. 4. Como médicos en su pleno ejercicio profesional, tenemos el derecho y la obligación de realizar una buena anamnesis, ex- ploración física, solicitud de pruebas complementarias y su in- terpretación, juicio diagnóstico y tratamiento. Son necesarios cupos de 1.500 pacientes como máximo de forma urgente y avanzar hasta conseguir que no superen los 1.200 pacientes y al menos 10 minutos por paciente de media. 5. Apostar por horas para la formación continuada y la actuali- zación de los médicos, aumentando los días de asistencia, así como facilitar que sea en un horario acorde a la actividad a desarrollar. 6. Contemplar el exceso de horas trabajadas, Atención Conti- nuada, en el sueldo base y en el tiempo cotizado para la ju- bilación, carrera profesional, permisos o méritos en bolsa de empleo, por ser una actividad obligada y ligada al puesto de trabajo. 7. Aumentar la dotación tecnológica en los centros de salud con ecógrafos, retinógrafos, lámparas de hendidura, desfibrilado- res, analítica básica, radiología, instrumental básico operativo y funcionante (fonendoscopios, diapasones, martillos de refle- jos, saturímetros, glucómetros…) y garantizar el tiempo nece- sario para su correcta utilización. 8. El aumento de las agresiones en los ámbitos sanitarios de la AP, hacen indispensable la presencia de guardias de seguridad en los Centros de Salud que velen por la seguridad de los pro- fesionales. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 17

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=