Atención Primaria 2025

¿Por qué, siendo conscientes a todos los niveles de que la AP es fun- damental para el correcto funcionamiento de un sistema sanitario, sigue siendo olvidada en los planes de estudio de las facultades de Medicina? Aunque el Ministerio no ha realizado ningún estudio que pueda arrojar un poco de claridad sobre esta situación, detectamos una serie de problemas que impiden la correcta formación en AP de los estu- diantes de grado, a pesar de que la Medicina Familiar y Comunitaria sea por sí sola una especialidad con contenidos teóricos y prácticos. } } En la actualidad, la docencia de esta especialidad se encuentra implantada de forma desigual y escasa entre las Facultades de Medicina españolas. Diferentes revisiones a los planes de estu- dios muestran que en pocas se establece la docencia teórica obligatoria de esta especialidad, que en muchos casos se redu- ce a la posibilidad de una rotación práctica y que en algunos casos su ausencia es total. } } Además la inmensa mayoría de las facultades no cuenta con estructuras docentes específicas para la Medicina Familiar y Co- munitaria, siendo esta situación muy distinta a la que se da en las universidades europeas y americanas. En las facultades del estado, la Pediatría hospitalaria cuenta con mayor número de créditos tanto teóricos como prácticos, sin embargo la mayor parte de los pediatras, tras el MIR acaban trabajando en AP. Podríamos, partiendo de estos dos puntos, hablar detenidamen- te de todos los problemas que experimenta la AP en el Grado de Medicina, pero el propósito bien hallado de este documento es el de proponer soluciones para la mejora de este campo. Por todo ello, desde el punto de vista de la docencia, nos centramos en las siguien- tes propuestas: } } Un seguimiento continuado de la situación en la que se en- cuentra la incorporación de la AP a las Facultades de Medicina Españolas, que persiga potenciar y fomentar dicho proceso, y que cuente con todo el apoyo y los esfuerzos necesarios de los organismos responsables. } } La creación de órganos docentes específicos (Departamentos, Unidades Docentes, Cátedras…) que aseguren la calidad e ins- tauración de la docencia en AP, y especialmente en Medicina Familiar y Comunitaria en todas las Facultades de Medicina. 170

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=