Atención Primaria 2025

} } Destinar los recursos necesarios para que el número de pro- fesores titulares y catedráticos de Medicina Familiar y Comu- nitaria, así como asociados y colaboradores sea el adecuado para asegurar un correcto cumplimiento de las competencias formativas en AP. } } Revisar y flexibilizar los criterios de acreditación de profesora- do de ANECA, que actualmente suponen un problema para la existencia de los docentes necesarios, considerando las carac- terísticas específicas del médico de familia. Creemos que debe tenerse en cuenta la actividad asistencial, docente e investiga- dora, todas ellas importantes para las cualidades como docen- te de un profesional. Esto debe hacerse de acuerdo con la rea- lidad del desarrollo profesional del médico de AP y sin primar uno de estos aspectos de forma que se dificulte la acreditación de este colectivo para la docencia. } } Favorecer la introducción a medio y largo plazo de asignaturas obligatorias y/o como parte curricular de otras asignaturas de formación en Medicina Familiar y Comunitaria, persiguiendo la implantación de formación real y completa en todas las Fa- cultades de Medicina de España de forma lo más homogénea posible. } } Afianzar la figura del Centro de Salud junto con la del hospital universitario como medio idóneo para el aprendizaje, dada la temporalidad, la variedad y la visión integral del paciente, y potenciar la realización de prácticas en éste como parte de la enseñanza al estudiante de medicina. } } Que los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria se in- corporen a la docencia en competencias de su ámbito en diver- sas asignaturas, con el correspondiente reconocimiento, y que se facilite dicha actividad docente. } } Realizar una reflexión sobre el enfoque del Grado de Medicina, dado que el objetivo durante el mismo debería ser formar Médi- cos de Familia lo más completos posible. Por ello, creemos que es imprescindible que se encuentre un equilibro entre la oferta de competencias de formación especializada y aquellas corres- pondientes al médico generalista. Son éstas últimas las que en un futuro nos permitirán como médicos enfrentarnos al aborda- je de la persona de forma más integral y comenzar la especiali- zación con un conocimiento del paciente lo más global posible. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 171

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=