Atención Primaria 2025

Con el objetivo de impulsar la investigación en AP realizamos las siguientes propuestas: • Debe garantizarse la disponibilidad de tiempo específico para la investigación en las agendas de nuestros profe- sionales. • Deberían establecerse dotaciones presupuestarias específi- cas e independientes para la investigación en AP. • Así mismo, es necesario la puesta en marcha de estructu- ras investigadoras en red para poder abrir nuevas líneas de trabajo, y la creación de alianzas intercentros , así como estructuras estables y servicios de apoyo al investigador en metodología de investigación y conocimientos estadísticos. • La creación de departamentos universitarios de AP podría ejercer un importante estímulo, señalando líneas de inves- tigación prioritarias, promoviendo la formación en meto- dología científica, favoreciendo la obtención de fondos y, en general, animando el debate social y profesional en torno a la AP. Es necesario crear una cultura investigadora, que la investigación pase de ser un complemento de la actividad clínica a ser una necesi- dad, una forma de trabajo. Para ello es preciso que los planes formati- vos pregrado, postgrado y formación continuada se hagan participes de esta demanda. La investigación necesita de una aptitud, es decir adquirir las capacidades y los conocimientos para hacer una tarea y de una actitud entendida como la disposición para la acción, como la capacidad de empezar a hacer. Referencias PROYECTO AP-21: MARCO ESTRATÉGICO PARA LA MEJORA DE LA AP EN ESPAÑA: 2007-2012 MSC. ESTRATEGIA 29: INCENTIVAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN LOS EQUIPOS DE AP. Accesible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/proyectosActividades/docs/ AP21MarcoEstrategico2007_2012.pdf AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 175

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=