Atención Primaria 2025

C onclusiones : Plan AP 2025 – OMC para la mejora de la AP Hacia la suficiencia financiera de la AP 1. La financiación es clave, pues lo que no figura en los presupuestos no está disponible para la acción; y se necesita un horizonte de estabilidad, mejora y solvencia presupuestaria para empezar a ha- blar en serio de mejorar la infraestructura de la Primaria en España. Sin AP (AP) no progresamos en salud y sin salud no avanzamos en bienestar y desarrollo. 2. Proponemos un avance del 0,1% sobre el PIB en el presupuesto sanitario público entre los años 2017 y 2025 para llegar a un 6,9% del PIB y dentro de este un avance del 0,6% anual en la partici- pación de AP, hasta llegar en una primera etapa hasta el 19,6% del presupuesto sanitario público del año 2025, lo que equivale al 1,35% del PIB. Sin una financiación adecuada, suficiente y equitati- va de AP, no se podrá hacer frente a los grandes retos del SNS con eficiencia y calidad. Plantillas suficientes para una asistencia eficiente, eficaz y sin demoras 3. Con los datos de que disponemos podemos afirmar que sin duda en España faltan Médicos de Familia en AP. Para conseguir que los cupos máximos no superaran los 1.450 ciudadanos adscritos, en España se necesitaría ampliar la plantilla en 2.217 Médicos de Familia adiciona- les. El coste de la medida, podría suponer poco más de 100 millones de euros al año, si tenemos en cuenta los beneficios para los ciudada- nos y la repercusión en ahorro en otros niveles (menos derivaciones, ingresos, urgencias hospitalarias…), posiblemente sería una medida muy eficiente. Los Médicos de AP –en muchísimos centros– están al límite desde hace tiempo. Trabajando en estas condiciones resulta ya imposible, seguir manteniendo una atención sanitaria de calidad y sin una AP resolutiva y eficiente el SNS está en peligro. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 177

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=