Atención Primaria 2025
Condiciones laborales y retributivas de los médicos de AP. Propuesta de modelo retributivo 4. Las condiciones laborales y retributivas son fundamentales si queremos reponer un equilibrio justo dentro del sector sanita- rio, mejorar el atractivo y fidelizar a las jóvenes generaciones al trabajo en primaria; sin olvidar que una nueva gestión de recur- sos humanos puede promover la continuidad y longitudinalidad, que son instrumentos distintivos y esenciales de su modelo de intervención clínica. 5. El médico con su gran formación, la jornada más amplia, la gran responsabilidad de todo tipo que asume en su trabajo… recibe una retribución, bastante inferior a la de sus colegas europeos. El sistema retributivo general de los empleados públicos resulta insuficiente para una profesión como la del médico, que tiene demasiadas características muy especiales. Sería necesario un es- tatuto marco del médico con un sistema retributivo y negociación específica para la profesión. Aspectos sociales e Implicaciones laborales de la Feminización de la profesión 6. En 1965, sólo el 2,6% del total de los aproximadamente 40.000 médicos que trabajaban en España eran mujeres; en 1990 el nú- mero de matriculas de mujeres en las Facultades de Medicina su- peró al de hombres. 7. España es el país más feminizado de toda la UE, y País Vasco, La Rioja y Navarra son las CCAA que más MIR mujeres acogen. 8. Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Alergología son las 3 espe- cialidades que más mujeres eligen para hacer el MIR. La especiali- dad de Medicina Familiar y Comunitaria en abril de 2017 contaba con un 71,9% de mujeres en periodo de formación. 9. El recambio médico se realizará a expensas de nuevas genera- ciones feminizadas por lo que se deberá tener esto en cuenta de cara a prever permisos correspondientes por maternidad, o como consecuencia del propio embarazo. 178
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=