Atención Primaria 2025

10.Va a producirse una jubilación masiva de casi el 30% de la planti- lla de médicos de los Centros de Salud en los próximos 10 años. 11.Para calcular la tasa de reposición de médicos de AP se deben tener en cuenta 3 características particulares: se debe considerar la Urgencia como una opción muy demandada; muchos médicos trabajan en la Medicina Privada; y la tasa de recirculación de los médicos de familia es la mayor de entre todas las especialidades. Deseo de futuro para la gestión clínica en AP para el 2025 1. La sanidad debe ser un terreno despolitizado y liderado de forma efectiva y real por los médicos de AP. 2. La gestión clínica debe liderarse por directores médicos que cuen- ten con medios y formas, adaptarse a las condiciones reales asisten- ciales, y dotada al menos con el 25% del presupuesto sanitario. 3. La atenuación de la burocracia y el cese de las actividades no–asis- tenciales de baja utilidad para los Médicos de AP y sus pacientes, debe ser uno de los puntos a tener en cuenta siempre en la mejo- ra de las condiciones laborales y profesionales de la AP nacional. Incrementar la capacidad resolutiva de la AP 4. El principio de subsidiariedad debe llevar a que el nivel más próxi- mo al paciente resuelva la mayor parte de los problemas; este principio se contradice con la práctica de retención de pacientes por las especialidades hospitalarias, y se beneficia de la existencia o disponibilidad de recursos diagnósticos, terapéuticos, de inno- vación, o de tecnologías de información y comunicación en ma- nos de los profesionales de AP. 5. El modelo del Sistema de Salud actual está basado en la atención Hospitalaria y es preciso que cambie de sentido y gire hacia la AP, debe dejar de ser un sistema hospitalocentrista. 6. Para aumentar la capacidad resolutiva de la AP tendríamos que ac- tuar sobre los siguientes puntos: Presupuestos suficientes y mayor AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 179

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=