Atención Primaria 2025

implicación en la gestión del personal de AP. Recursos Humanos ade- cuados. Reducir la burocracia en consultas. Acceso a todas las prue- bas diagnósticas. Mejorar la dotación material y tecnológica de los Centros de Salud. Mejorar la comunicación entre niveles asistenciales Continuidad asistencial. Relación AP – Atención Hospitalaria. Rutas asistenciales 7. Para mejorar la continuidad asistencial y la comunicación entre ni- veles podemos servirnos de instrumentos como son los protocolos, las vías clínicas o la gestión por procesos, preferiblemente este úl- timo. Consensuándolos entre niveles y aplicándolos a un entorno determinado, sobre patologías prevalentes en el mismo y basados siempre en la mejor evidencia disponible. Con ello conseguimos mejorar al mismo tiempo que la comunicación la calidad de la asis- tencia y le eficiencia, disminuyendo notablemente la variabilidad. 8. Sobre la base de esta estandarización y coordinación de procesos, se puede y debe construir una relación directa entre profesionales, con una cultura cooperativa y de respeto mutuo y con canales de comunicación que permita afrontar la complejidad y construir una auténtica atención centrada en los pacientes y personalizada. Hacia un nuevo contrato social del médico con la comunidad 9. El poder de la medicina es limitado, particularmente para resolver los problemas sociales; a esto hay que añadir que la medicina tiene riesgos. 10.Los políticos y los medios de comunicación deberían abstenerse de hacer promesas y generar expectativas sin fundamento para centrarse en la realidad. Medicalización de la sociedad. Elevado coste y riesgos para la salud. Eliminar lo superfluo e ineficaz 11.Es iluso plantearse desde la AP detener la ola masiva de medica- lización del malestar promovida desde el espectáculo mediático 180

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=