Atención Primaria 2025

PARTE III: Instrumentos para una práctica clínica apropiada en AP. Propuestas para abordar problemas emergentes III.1. Hacia un nuevo contrato social del médico con la comunidad Los médicos de familia, estamos asistiendo a profundos cambios sociales que, en ocasiones, superan nuestra capacidad de adap- tación. La política ha transformado la sanidad perdiendo su mi- sión de justicia social. En ocasiones los medios de comunicación aportan información sesgada amplificando las expectativas de la investigación científica. Todos estos factores contribuyen a una población asustada, con unas expectativas irreales de excelencia, vuelcan todos sus problemas, incluso los propios de la vida, en la consulta para que los médicos se los solucionen. Por otro lado los médicos sabemos que la medicina moderna tiene poderes limita- dos y en ocasiones es peligrosa, no podemos resolver todos los problemas de los pacientes, especialmente los sociales, generando insatisfacción y claudicación profesional que llevan en multitud de ocasiones a la infelicidad. III.2. Medicalización de la sociedad. Elevado coste y riesgos para la salud. Eliminar lo superfluo e ineficaz El principio de subsidiariedad también se aplica al nivel de AP, que debe impulsar la capacidad del paciente, usuario y familias para ser autónomos, protegiendo y promoviendo su propia salud y prevenir la enfermedad. La conversión de cualquier problema de la vida en un problema de salud es el exponente máximo de la alienación del control sobre el propio cuerpo y la propia vida. Es iluso plantearse desde la AP detener la ola masiva de medicalización del malestar promovida desde el espectáculo mediático con el impulso de los promotores de tratamientos, dietas, actividades o productos; pero sería indigno no desarrollar acciones en los escenarios clínicos para minimizar su impacto, o cuando menos no agravarlo; y también fomentar alianzas con poderes públicos para reducir la exposición a estos factores irracionales. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 27

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=