Atención Primaria 2025

I.4. Aspectos sociales e implicaciones laborales de la feminización de la profesión Dra. D.ª Paula Chao Escuer, Dra. D.ª Remedios Rico Uríos 1. Introducción La progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral es un hecho innegable en las últimas décadas. Hasta hace unos años se asumía que el lugar de la mujer estaba en su casa, ocupándose de la crianza de los hijos, si los había, y si trabajaba fuera del ámbito doméstico lo hacía en trabajos menos cualificados (y por supues- to, menos retribuidos) que sus maridos, por lo que parecía lógico que fueran ellas las que abandonasen sus empleos para cuidar a la familia. El término feminización, que resulta inapropiado e incluso ofen- sivo en determinados foros sociales, hace referencia al aumento del número de mujeres en determinadas esferas o trabajos que habi- tualmente han sido copados por una mayoría de género masculino. Este fenómeno se está dando con más intensidad en determinadas profesiones, como las sanitarias o en educación. En 1965, sólo el 2,6 % del total de los aproximadamente 40.000 médicos que traba- jaban en España eran mujeres. En el año 1975 se igualó el número de matrículas universitarias en la carrera de Medicina de hombres y mujeres, y en 1990 el número de matrículas de mujeres ya sobrepa- só al de varones. Este debate viene de largo: ya en el año 2008 la prestigiosa British Medical Journal planteó un debate en sus páginas titulado “¿Hay demasiadas mujeres médicas?” en el que Brian McKinstry, de la Universidad de Edimburgo, fue el encargado de defender el “sí”, y Jane Dacre, de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Londres, abogó por el “no”. En años sucesivos, medios en nuestro país se han hecho eco de esta realidad sanitaria reflejando ya en 2010 que un 74 % de los estudiantes de Medicina era mujer o que en 2009 Osakidetza contaba con un 70% de mu- jeres entre los médicos por debajo de los 35 años. Y es que España es la potencia europea en la que más feminizada está la carrera de 68

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=