Atención Primaria 2025

Medicina por delante de Francia, Alemania o Reino Unido, si bien en estos países también el número de mujeres matriculadas en las universidades suponen más de la mitad de los estudiantes. Una de las últimas noticias que ha saltado a la prensa generalista sobre la preocupación que causa este fenómeno en determinados países la encontramos en las páginas del diario “El Mundo” el 8 de agosto de 2018: “Una escuela de Medicina en Japón se disculpa por bajar las notas de las mujeres para limitar su ingreso”. En ella, los direc- tivos de la Escuela de Medicina de Tokio justificaban unas prácticas que se remontan a 2006 y que perseguían que no hubiera más de un 30 % de mujeres matriculadas por el hecho de que muchas mujeres deciden abandonar el ejercicio de la profesión una vez que se casan y tienen hijos. 2. Realidad actual Según los datos del “Estudio sobre demografía médica” del año 2017 publicado por la OMC y CESM, el País Vasco es la comuni- dad autónoma con un mayor grado de feminización (71,6 %) entre los médicos en formación, seguida por La Rioja (69,2 %) y Castilla La Mancha (69,1 %). En el lado opuesto encontramos a las ciuda- des autónomas de Ceuta y Melilla (63 %), la comunidad canaria (63,6 %) y Cataluña (65,4 %). A pesar de las diferencias todas las CCAA mantienen tasas de feminización por encima del 60% en- tre el colectivo MIR, destacando las especialidades de Ginecología y Obstetricia, donde el 86.1 % de las residentes son mujeres, seguida de Pediatría y Alergología (esta última en llamativo ascenso en los últimos años). 4. Impacto en AP Según los datos del último estudio sobre Demografía Médica del 2017 editado por el CGCOM hay un 61,6 % de mujeres Médicos de Familia ejerciendo en España, pero la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en abril de 2017 contaba con un 71,9 % de mujeres en periodo de formación MIR. Por tanto, el porcentaje de mujeres médicos de familia que ejercerá en un futuro como especia- lista en el Sistema Público de Salud presenta una tendencia al alza a expensas de las nuevas generaciones de médicos jóvenes, hecho AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 69

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=