Atención Primaria 2025

fundamental para la planificación sanitaria futura puesto que entre los 30 y los 45 años ese colectivo pasará por embarazos, partos, lac- tancias, crianzas… con sus correspondientes permisos y ausencias. Es un hecho incontestable que la capacidad para gestar y parir sigue siendo exclusiva de la mujer y que esto deriva en determi- nados descansos laborales que, en la actualidad, son mayorita- riamente asumidos por las mujeres (obligatoriamente al menos 6 semanas tras el parto). Y es un hecho que hay un grueso de médi- cos de entre los nacidos en la década de 1950 (concretamente los nacidos entre 1955 y 1960) que pueden suponer hasta un 30 % de los integrantes de las plantillas de los centros de salud y que ven cercana su jubilación. Por tanto, aproximadamente 16.300 médicos de familia podrían jubilarse en la próxima década y las autoridades sanitarias deben planificar la sustitución de estos profesionales. Pero calcular la tasa de reposición de médicos que harán falta no es sencillo puesto que debemos añadir 3 características particulares de la Medicina de Familia: primero, en ausencia de una especialidad específica de Urgencias y Emergencias, la especialidad de Medicina Familiar y Co- munitaria es elegida por muchos licenciados que desean trabajar en ese campo (urgencias hospitalarias, SUMMA…), y además, una vez acabada la Residencia muchos especialistas recién titulados ven en él una salida laboral más atractiva; segundo, muchos trabajan en la Medicina Privada; y tercero, la tasa de recirculación de los médicos de familia es la mayor de entre todas las especialidades (aunque presenta una tendencia a la baja). En el caso de Pediatría los cálculos se encuentran con dificulta- des añadidas. Hay cerca de 3.000 pediatras que se jubilarán en la si- guiente década y las variables expresadas para la Medicina de Fami- lia son igualmente aplicables a la Pediatría de AP, con la corrección de que el porcentaje de pediatras con actividad hospitalaria frente a los de actividad de AP es superior, por lo que en este colectivo se está manifestando la carencia de sustitutos naturales al déficit de profesionales desde hace más tiempo. Así pues, de entre los médicos de AP que están en ejercicio ac- tualmente, más del 50 por ciento estarán en condiciones de poder jubilarse entre el año 2015 y el año 2027. Y el problema de la falta 70

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=