Atención Primaria 2025
de lado, al igual que todos los integrantes del equipo directivo del centro. Con ello se facilitaría y apoyaría su labor de gestión y nunca abandonaría el contacto diario con la asistencial. He visto a direc- tores que hacían sus labores de dirección al completar su jornada asistencial y no creo que sea algo ni justo ni adecuado tras la sobre- carga laboral que todos soportamos en las consultas. El DCS debe tener plena conciencia de ocupar el centro de un triángulo en cuyos vértices se encuentran los pacientes, los profe- sionales del centro y la institución en la que se encuentran. (4) Esta posición precisa de una buena cintura y artes para poder adecuar las pretensiones y presiones de todos los vértices, si bien la prioridad máxima se debería fijar en la lealtad al paciente. (4) Pero todo este gran bagaje del que debe concienciarse un DCS, se debería de ir organizando d e una forma programada, desarro- llada y profesionalizada , pues en muchos casos hemos visto como se ha nombrado a personas por una vía de apremio, sin consenso y casi sin aceptación por los dirigidos. El liderazgo (5) no se garan- tiza ni se garantiza en estas situaciones, con lo que el fracaso, es previsible. Creemos que este liderazgo de la dirección debe de partir de unas nuevas maneras de hacer las cosas en el centro y que aporte nuevas formas de trabajo. La innovación y la remodelación planifi- cada deben aportar unas nuevas vivencias en el día a día del equipo, gestionándose otras relaciones en el propio centro. En esta asignación de responsabilidades, se debe de garantizar desde el primer momento de la negociación para el cargo, de una serie de elementos a disponer como son los recursos materiales, personal y el dinero. (6) Sin este marco básico, no existen los valores mínimos que garanticen una buena planificación. Es algo lógico. Finalmente nos gustaría señalar también como digno elemento de cambio en los temas de la DCS, con el abandono de los sis- temas jerárquicos de concentración de poder (6) vigente en nues- tras realidades asistenciales, para pasar a un sistema de líderes que “tiran del carro” gracias a la gestión de ambientes positivos, tomando decisiones responsables y sin miedo a tener que rendir cuentas a nadie. 78
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=