Atención Primaria 2025

Objetivos clínicos Para unos buenos resultados, es crucial disponer de claros objetivos. Creemos que es algo bastante fácil de entender por todos y en lo que estaremos de acuerdo. Pero cuando hablamos de objetivos clínicos, y por tanto, tangibles especialmente en nuestros pacientes, debemos de partir de las características propias de la población que atende- mos y sobre todo, de la realidad socioeconómica en la que debemos movernos. Por tanto, los mismos deben ir ligados de forma real a los pacientes atendidos y los acontecimientos históricos del CS y de la sa- nidad en general, pues los cambios actuales del modelo social vigente evolucionan a un ritmo acelerado con respecto a lo que hasta hace poco, teníamos muchos por normalidad. Deben de ser por tanto, eminentemente clínicos y no economi- cistas , pues hasta las fechas en las que nos movemos, generalmente denotan artes focalizadas en la restricción del gasto en todos sus epí- grafes, antes que por el uso adecuado de los recursos disponibles. Por ello, deben ser pactados con antelación con todos los inte- grantes del CS y no ser un arte fustigador de los entes directivos, hacia niveles organizativos inferiores mediante un sistema piramidal impuesto, algo que llevamos soportando desde hace años. Y en este punto, dirá el lector que ¿cómo le ponemos el cascabel al gato?. Creo que el sistema no es nada novedoso y es nuestro mo- tivo de supervivencia habitual: la “gestión económica familiar” . Sería una nueva denominación de lo que se denomina en ambientes más puristas una autogestión. (6) Todos gestionamos los recursos familiares y nos adaptamos a lo que nuestro bolsillo nos permite. Controlamos al máximo los gastos de los integrantes de la familia e intentamos ahorrar algo para nuestros “caprichitos ocasionales” y apartamos, si acaso, una mínima cantidad para posibles incidencias imprevistas. En un CS deberíamos de actuar de la misma forma y con las mismas relaciones de familiaridad, entre todos los integrantes. De la misma forma, los CS deberían de contar con una dotación presupuestaria capitativa (presupuesto asignado por cada pacien- te adscrito al CS) teniendo en cuenta edad, zona geográfica y su carga real de enfermedades (especialmente crónicas y raras). Con esos números, se deberían de hacer cargo los equipos asistencia- AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 79

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=