Atención Primaria 2025

les de sus pacientes y poder gestionar su labor asistencial de una forma plástica y adaptada a cada momento. Creo que este sistema de “microgestión” además de ser pactado entre todos, se basaría en las condiciones propias y reales locales de cada centro, pues la diversidad de los centros es algo que para nada se tiene en cuenta en la forma de gestionar que hemos tenido que soportar hasta el momento en nuestro día a día. Mediante la gestión operativa de presupuestos anuales de los CS se otorgaría a ellos las capacitaciones decisivas de gestión en todos los conceptos de manejo real del CS: personal, materiales, medios, recursos… incluso hasta la captación o cesión de actividades asis- tenciales externas a la institución como fuente de beneficio que sea constatable por el personal, y por tanto, un elemento de refuerzo en su día a día. De esta forma, se podrían aligerar las actuales organiza- ciones de gestión vigentes, mastodóndicas. Llamamos la atención en la necesidad de inventar nuevos elemen- tos y ayudas que fomenten los resultados en salud dentro de un nue- vo modelo organizativo. Algo en lo que haría especial hincapié es en potenciar el uso de las tecnologías y apoyar económicamente su uso con sencillas medidas como sería los smartphones que en su amplia mayoría, utilizamos a nuestra costa. Para ello, aquellos que hacen uso de los mismos por el bien de los pacientes, deberían de contar con un pago económico compensatorio . Partimos de la base que el sistema público no va a disponer de recursos para la compra de estos elemen- tos para su personal y en las ocasiones que se han comprado elemen- tos móviles, muchos “dejan de utilizarse” en muy poco tiempo, ade- más de la demora que conllevaría las gestiones administrativas para su adquisición (7) en interminables procesos administrativos. Creemos que esta forma de estructuración más ligera, garantizaría buenos re- sultados puesto que cada uno cuida mejor lo que es de cada uno, no sobrecargamos al personal con otros elementos añadidos del trabajo y premiaría la conectividad entre profesionales. Me resulta duro ver como muchos colegas deben llevar su smartphone personal además del laboral, cuando todos somos conscientes que en el día de hoy es casi consustancial llevar tu móvil siempre encima, por motivos obvios. Una compensación económica directa mensual, ahorraría al sistema público además, gastos derivados del mantenimiento de terminales, su renovación y de la tenencia de más líneas telefónicas en el caso de los directivos, y por ampliación de los que no lo sean. 80

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=