Atención Primaria 2025
Creemos firmemente que muchas de las medidas que se están lle- vando son nefastas para la mayoría de nuestros pacientes, como es el caso de las subastas de medicamentos . Esta medida, eminentemente economicista, nos trae a diario sobrecargas asistenciales debido a la discrepancia de los pacientes con los cambios frecuentes de los nom- bres comerciales y de las incidencias por desabastecimiento. (8) Enten- demos que el actual sistema de precios de referencia, consensuado de las marcas comerciales autorizadas en nuestro país por el Minis- terio, es una medida más que suficiente para controlar los gastos de farmacia. En este punto, añadiríamos que se precisaría un aumento de la vigilancia ministerial de las calidades de los medicamentos que tenemos actualmente y la normalización de la bioequiapariencia (9,10) de los medicamentos, para así poder atajar los múltiples incidentes que tenemos con los tratamientos. Dentro de los objetivos, se debería de hacer un especial esfuerzo en la responsabilización de los pacientes , (11) pues a diario podemos detectar una serie de abusos o malas actuaciones que se deben de atajar lo antes posible, con medidas institucionales normalizadas que reviertan su frecuentación. En primer lugar el gran número de citas a las que no acuden los pacientes : algo que acontece tanto en el medio hospitalario como en AP con una frecuentación diferenciada. Las cifras de las que ha- blamos son muy similares para ambos niveles asistenciales, pues en mi caso tengo registradas el 20 % de media de citas que no son utilizadas en mi consulta (dato propio de estudio pendiente de pu- blicación) o el 17% de algunos servicios como geriatría (12) o 15,72% en consultas de alergología. (13) Todo ello puede conllevar un correlato económico que no es nada desdeñable, como son más de 3 millones de euros para una tasa de inasistencia del 13,8%. (14) Otro gran bloque que recae en la responsabilidad de los pacien- tes, es el abuso frecuente de las habitualmente mal llamadas, urgen- cias . (15) Como bien se cita en algunos artículos, (16) la AP no debe ser señalada como la vía de solución. Creo que no todos los casos son iguales, pero todos sabemos que muchos pacientes a los que se les ha intentado informar del buen uso de esta vía de asistencia y que son francamente “abusuarios”, por lo que la acción de la administración es más que necesaria con medidas correctoras. (17) En este punto creo que la demagogia política y sus promesas incumplidas de prestacio- AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=