Atención Primaria 2025

de última hora y decisiones a tomar por el equipo ante incidencias intempestivas. Sería un intercambio de información y organización a la vez que el personal se toma un café. Es algo que he visto se hace en algunos servicios hospitalarios y en otras profesiones distintas de la nuestra, otorgando de forma rápida y operativa mayor coordinación y cooperación del grupo de trabajo. Es difícil que la administración tenga en cuenta las características propias, idiosincrasia e historia de cada CS . En esto su personal es fundamental y continuar teniendo buenos resultados, es vital que la cohesión entre ellos sea lo más perfecta que se pueda. En el caso de la AP pienso que es todavía más crucial, dado que su labor está más íntimamente conectada entre los profesionales tanto en el propio CS como en su exterior (domicilios y sitios públicos). Muyimportante por tanto, que la movilidad del personal sea una gestión directa desde un centro de gestión de personal único a nivel autonómico con una actividad tan solo telemática y completa de la administración y los profesionales. De esta forma, se tendría una ofer- ta actualizada y diaria de las plazas disponibles en cada centro, con oferta instantánea al solicitante que le pudiera interesar y que garan- tizara en todo momento, una transparencia de las plazas disponibles. Creo que de esta forma el proceso de movilidad del personal estaría actualizado casi a diario, y no como hasta el momento tenemos, con concursos de traslados que se oferta con muchos años de demora, cuando no se bloquean incluso. (20–23) Para garantizar resultados, debemos disponer de plantillas sobrada- mente dimensionadas , y contar con una holgura mínima para afrontar las vicisitudes de un CS. Recalco en el término de sobradamente, pues es la única forma de poder garantizar la disponibilidad de personal para la cobertura de incidencias. En los casos que precisamos sustitutos (verano, navidades, semana santa, grandes acontecimientos locales…) raramente podemos localizarlos, y si los encontramos, se niegan a la cobertura de contratos precarios puntuales , con desborde asistencial garantizado como parte del abuso asociado, a su situación inestable. Esta forma precaria de contratación está claramente abocada a desapa- recer, pues su fracaso ya lo soportamos desde hace años. Además, con una plantilla con estas características, sí que pode- mos trabajar con esos 10 minutos por paciente , (24) que desde hace AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 83

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=