Atención Primaria 2025

años venimos reclamando. Todo esto ha abocado, al despropósito recientemente publicado de 100 pacientes diarios, (25) algo que sobre- pasa los datos que hasta el momento teníamos en nuestro estudio nacional. (26) Muchos al final de nuestra jornada, reflexionamos y nos damos cuenta que no conocemos bien a nuestros pacientes , lo cual es ya constatable en nuestra propia producción científica. (27) No podemos continuar con los cupos asistenciales actuales, en mu- chos de los puestos. Nuestros cupos no pueden ser mayores de 1.200 pacientes para los MF ni más de 900 niños para los cupos de Pediatría, además de contar con una agenda con tiempos protegidos que faci- liten la asistencia programada, visitas domiciliarias, actividades comu- nitarias, de formación o de docencia en el grado y en la especializa- ción. (24) Algo de lo que estamos plenamente convencidos es que en las condiciones laborales que soportamos con consultas de alta velocidad , cupos sobredimensionados y alta presión asistencial , no es viable plan- tear objetivos alguno más que la propia supervivencia . En este punto, debemos de hacer mención a que ese enrareci- miento de nuestra asistencia puede conllevar los mismos riesgos que ya se han demostrado en quirófanos cuando se ajetrea y estresa al personal. (28)(29) Tema especialmente digno de ser priorizado en toda la gestión, es la garantía de la seguridad de todos los trabajadores del centro . Para ello, es fundamental contar con la figura del vigilante de seguridad en todos los centros desde su apertura al cierre, de forma mantenida, priorizando su presencia en todos aquellos, donde se hayan denun- ciado casos de intentos o de agresiones consumadas. Ello se debe de complementar con botones antipánico con señales que sean per- ceptibles por el resto de los integrantes del CS y de videograbación permanente que incluya también las señales sonoras de la zona. Gestión de medios En pleno siglo de las comunicaciones interpersonales, parece men- tira que muchas de nuestras intra e interrelaciones sean mediadas y gestionadas por “papeleo” . Ello conlleva una serie de costes, tiem- po, recursos y lesiones medioambientales de muy alto nivel y que no son suficientemente valoradas por todos nosotros. Casi nos hemos 84

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=