Atención Primaria 2025
Prólogo Dr. D. Serafín Romero Agüit Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos El balance de la Atención Primaria (AP) en España desde sus reformas en los años 80 es claramente positivo. Una generación de profesiona- les dedicó su esfuerzo y su ilusión al trabajo en los centros de salud, y consiguieron combinar el compromiso secular de los médicos de cabecera con los pacientes en su entorno familiar, con la modernidad científica de la medicina, y con las nuevas perspectivas del trabajo comunitario y en red. Esta generación pionera compensó la debilidad del apoyo político e institucional, con un voluntarismo anclado en la convicción de que el reto merecía la pena. Y aunque en ocasiones se ha contado con el impulso de las instituciones, su debilidad e inconstancia ha ido ha- ciendo lento y difícil el progreso. La sociedad cambia; la evolución de nuestro país entre el expan- sionismo hospitalario de la primera década del Siglo XXI y la con- tracción económica que en la segunda década trajo la austeridad, han castigado doblemente a la AP. En el primer castigo, la desmesu- ra y desorientación de muchos políticos autonómicos los llevó a caer en la fascinación tecnológica; en un error de omisión y olvido de la AP. En el segundo castigo, un sálvese quien pueda dejó en la cuneta al primer nivel asistencial, el que más podía haber contribuido a la sobriedad del gasto y a una austeridad que no dañara ni a la salud ni al sistema de salud. Dos décadas donde el perfil del paciente cambia mucho: cronici- dad, pluripatología, fragilidad: justo cuando más hace falta el enfoque integrador y sintético de la AP, es cuando es más palmario el olvido y supeditación. Por no hablar del desplome del sector sociosanitario; un gigante con un nombre evocador (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) pero con los pies financieros de barro. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=