Atención Primaria 2025

II.2. Incrementar la capacidad resolutiva de la AP Dr. D. Esteban Sanmartín Sánchez Como vamos exponiendo a lo largo de este documento, desde la aparición de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria(M- FYC), existe un estancamiento en el desarrollo del papel y de la capa- cidad resolutiva de la AP. El modelo del Sistema de Salud actual está basado en la atención Hospitalaria y es preciso que cambie de sentido y gire hacia la AP. Debe dejar de ser un sistema hospitalocentrista. Ya en 1994 la profesora Bárbara Starfield en un estudio com- parativo, de los indicadores sanitarios de los diferentes sistemas de salud, concluyó que aquellos países con una AP potente obtienen mejores resultados en salud, con un menor coste y mayor satisfac- ción de los usuarios. En el año 2003 se presentó en Cataluña el Proyecto MPAR-5, con un tema principal: Poder resolutivo y AP y sus factores limitan- tes. Entre otros factores se habla de factores económicos, del mo- delo sanitario y las poco desarrolladas relaciones entre niveles, de la necesidad de adaptación a los cambios de la demanda asistencial, de la dotación y gestión de recursos y de la insatisfacción de los profesionales asistenciales. En el año 2007 aparece un valiosísimo documento “Marco estra- tégico para la mejora de la AP en España: 2007-2012” el Proyecto AP 21. En este documento se presentan diferentes estrategias, entre ellas: } } Impulsar una imagen de la AP como un sistema de calidad y de confianza para resolver los problemas de salud de los ciu- dadanos. } } Desarrollar actuaciones que promuevan los autocuidados y que modifiquen la excesiva medicalización de la práctica sanitaria. } } Optimizar la cartera de servicios para mejorar la respuesta a las necesidades de salud de la población. } } Potenciar la calidad de la atención en los Equipos de AP Rurales. AP-2025 LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (AP) EN ESPAÑA EN 2025 91

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=