355 MUJERES PRESIDENTAS Primera presidenta del Colegio de Médicos de Ourense Pilar nació en 1978 en Salamanca, en el seno de una familia ajena a la Medicina. Desde pequeña tuvo vocación de ser médica; cuenta que, quizás, “influenciada en parte por mi hermana mayor, que también se decantó por la profesión de Medicina”. Ahora esta vocación ha trascendido de generación, pasando a dos de sus sobrinos, que prolongarán la profesión en la familia. Se formó en un colegio teresiano y colaboró con varias asociaciones y ONG en el cuidado de enfermos, tanto durante el curso como en épocas de verano. Probablemente, el sitio que más le impactó fue su estancia durante un verano en el Cotolengo de las Hurdes, donde el trabajo diario era la atención a pacientes con alta dependencia. Era un trabajo duro, pero tremendamente gratificante, que le confirmó más aún su vocación de convertirse en profesional de la Medicina. Cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca y se licenció en 2002. Tras finalizar los estudios, tenía claro que quería realizar la especialidad fuera de su ciudad con el fin de conocer otras áreas sanitarias y nuevos lugares, por lo que se decantó por realizar la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Complejo Hospitalario de Ourense. Además, cuenta en su currículum con un máster en Urgencias y Emergencias, el título CME (certificado médico especialista en Urgencias), y numerosos cursos de manejo del paciente politraumatizado, siendo en la actualidad coordinadora e instructora de los cursos internacionales ATLS (Advanced Trauma Life Support). Ya desde el principio se sintió atraída por la Medicina de Urgencias, por lo que al finalizar la residencia inició su trayectoria laboral en el Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Ourense, donde está hasta el día de hoy. Se dedica también a la docencia y fue coordinadora docente del Servicio de Urgencias desde 2010 hasta 2020. Desde 2011 es también colaboradora docente de la Universidad de Santiago de Compostela. Además, es instructora de los cursos de Atención al Trauma Pediátrico (AITP) y Trauma Prehospitalario (PHTLS). También es formadora en RCP básica y avanzada; inició varios proyectos de formación de RCP básica en colegios de la provincia y actualmente en formación en RCP en asociaciones de vecinos para difundir en el personal lego los principios de una RCP básica de calidad y manejo de DESA. Es codirectora del grupo de RCP y simulación clínica y seguridad del paciente, apostando desde hace años por la simulación clínica como herramienta de formación para la mejora de la atención al paciente. En 2018 empezó su relación con el Colegio Médico de Ourense, y durante una legislatura ostentó el cargo de vicepresidenta tercera. En marzo de 2022 se convocaron nuevas elecciones en el ICOMOu, y se presentó como candidata a la
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=