361 MUJERES PRESIDENTAS Primera presidenta del Colegio de Médicos de Valencia Rosa Fuster nació en Oliva (Valencia) el 26 de noviembre de 1954. Cursó toda su carrera en la Facultad de Medicina de Valencia. Era la primera promoción en la que se pretendió limitar el número de estudiantes; así, en la primera tanda solo eran alrededor de 400, pero todos los que no habían sido admitidos se encerraron en el Aula Magna de la facultad y al final admitieron a más de 1 000, lo que generó una masificación que desbordó la capacidad docente y, los dos primeros años, poder sentarse en clase era todo un triunfo. A pesar de ello, mucha gente abandonó por el camino y finalizaron aproximadamente el mismo número que se había previsto. Su primer trabajo fue en Pediatría en Valencia; por motivos familiares, tuvo que trasladarse, lo que la llevó a trabajar en Primaria, donde afirma que trabajó feliz hasta que le propusieron un reto de incorporarse como técnica superior a lo que en 1989 era la Dirección General de Planificación Sanitaria de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana. De esa época recuerda especialmente la creación de las bibliotecas hospitalarias para pacientes ingresados, los servicios de atención al paciente, las comisiones de calidad o la normalización de la historia clínica. Destaca que fueron tiempos de motivación por conseguir mejoras en toda la red asistencial y de publicaciones constantes en todos los hospitales para dar a conocer lo que se estaba haciendo. El punto de inflexión de su trayectoria profesional vino con el inicio de su tesina en la cátedra del profesor López Piñero. Después, fue de las primeras promociones que realizaron el máster en Documentación Clínica y SIS, a raíz del cual la contrataron para organizar dicha unidad en el Hospital de Gandía, en el que sigue trabajando en la actualidad. Aproximadamente a los cinco años de estar en este hospital le ofrecieron hacerse cargo de la Dirección General de Recursos Humanos, puesto que aceptó porque pensaba que era necesario cambiar muchas cosas. Un tiempo después volvió al Hospital de Gandía. En 2010, un grupo de médicos contactó con la doctora Fuster para conformar una lista electoral para el COM de Valencia. Todos tenían en común el sentimiento de que el Colegio era algo obligatorio para el ejercicio profesional y que si estaban colegiados era solo por eso. Por ello, decidieron que el mensaje tenía que ser recuperar el colegio profesional, un Colegio al que se recurriera para cualquier problema en el ejercicio de la Medicina y donde se obtuviera respaldo y respuestas. Uno de los primeros objetivos de la junta encabezada por la Dra. Fuster fue trabajar para la mejora de las tarifas de las compañías privadas, lo que implicó que se celebrasen muchas reuniones, y la frontal oposición a pagar más a los médicos y el no entender que las tarifas tan bajas, el poco tiempo médico o, lo que es lo
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=