Mujeres pioneras en la Medicina

367 MUJERES PRESIDENTAS Primera mujer presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza cátedras que forman parte de los estudios académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza: la cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica y la cátedra de Simulación Aplicada a la Medicina, de reciente creación en el año 2016, constituyendo esta última una herramienta fundamental en la realización de la prueba ECOE. En lo que a su trayectoria profesional se refiere, Concepción Ferrer Novella, un año después de finalizar su formación como especialista, consiguió una plaza de médica adjunta en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde en 1987 inició también una nueva etapa como responsable del Servicio de Oftalmología Pediátrica del Materno-Infantil Miguel Servet. Ahí permaneció el resto de su carrera profesional, que compaginó además con el ejercicio libre de la profesión. Siempre en contacto directo con los pacientes, Concepción Ferrer y un grupo de facultativos de otros hospitales infantiles de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Tenerife consiguieron elevar la Oftalmología Pediátrica a la categoría de subespecialidad. La zaragozana también estuvo detrás del nacimiento de la SEDOP (Sociedad Española de Oftalmología Pediátrica), lo que supuso la puesta al día de una patología pediátrica que ha ido creciendo al mismo tiempo que la Medicina ha ido evolucionando. Durante su etapa como responsable del Servicio de Oftalmología Pediátrica, el Hospital Materno-Infantil Miguel Servet se convirtió en el punto de partida de tratamientos pioneros que lo convirtieron en un hospital de referencia en el país. Uno de ellos fue el tratamiento de la retinopatía del prematuro por medio del láser de diodo, terapia en la que el Hospital Miguel Servet fue pionero. Por las manos de esta reputada oftalmóloga han pasado miles de niños, pero también de mayores. Buena cuenta de ello son las 58 000 historias clínicas que guarda en su consulta privada, actualmente transformada en un centro médico oftalmológico multidisciplinar donde se abordan y se intenta dar solución al amplio campo de las patologías oftalmológicas. Su grado de especialización y su buen hacer han permitido que, a lo largo de su amplia trayectoria, se haya ganado el afecto tanto de sus compañeros de profesión como de sus pacientes, quienes todavía son su gran motivación. •

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=