Primera presidenta del Colegio de Médicos de Asturias 371 PIONERAS EN EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS Primera mujer en formar parte de la co isión p rma ent del CGCOM. Vicesecretaria del Con ejo General de Colegios Oficiales de Médicos La Dra. Rosa Arroyo, vicesecretaria del CGCOM desde octubre de 2018, fue la primera mujer que accedió a la comisión permanente del CGCOM en sus más de 100 años de historia, y, junto al resto de componentes del equipo actual, forma parte de la primera junta paritaria de la historia del Consejo General (constituida por el Dr. Tomás Cobo, la Dra. María Isabel Moya, la Dra. Manuela García Romero, el Dr. José María Rodríguez, la Dra. Rosa Arroyo y el Dr. Enrique Guilabert). La Dra. Arroyo es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Oftalmología vía MIR por el Hospital Universitario de La Paz de Madrid, máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios por FEGAS-Escuela de Administraciones Públicas y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña. Acerca de sus inicios, afirma que no recuerda haber deseado estudiar otra carrera que Medicina: “Y ahora, si volviera a nacer, elegiría la misma. En 1979 empecé en la Universidad Complutense de Madrid, primer año de numerus clausus, y terminé en 1985, un año que debía haber sido alegre, pero fue enormemente triste porque murió mi padre, al que echo de menos en todos los momentos importantes de mi vida, especialmente cuando recibí mi título, y en la defensa de mi tesis, la cual le dediqué”. Tras aprobar el MIR y elegir la especialidad de Oftalmología en el Hospital Universitario de La Paz, “sentí que todo el esfuerzo había merecido la pena tanto en lo profesional como en lo personal. De aquella etapa formamos un grupo de compañeros que, a día de hoy, seguimos reuniéndonos y muchos de ellos se han convertido en mis mejores amigos”. Actualmente, y tras tres décadas de trayectoria profesional, desarrolla su labor profesional en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Además, ha sido facultativa especialista del área de Oftalmología en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid (1990-1994) y del Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos en Ferrol (1994-2008). En 1994, por motivos personales, se trasladó a un Servicio de Oftalmología de Ferrol, donde cuenta que coincidieron cuatro jóvenes oftalmólogas, “que con un gran esfuerzo y entusiasmo conseguimos transformarlo y crecer, ahora somos 16 adjuntos y damos formación a cuatro residentes de Oftalmología, rotaciones de los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, estudiantes de Medicina, de la Escuela de Óptica, y del programa Atlantis de intercambio de estudiantes de Medicina de Estados Unidos”. Como anécdota, destaca que cuando se incorporó el primer oftalmólogo, muchos pacientes, acostumbrados a acudir a un servicio feminizado, le decían: “Yo quiero que me vean las chicas”, todo un antídoto para otras actitudes machistas que se han dado, y probablemente sigan existiendo, en la profesión. Además, es programadora docente en la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) y cola-
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=