Mujeres pioneras en la Medicina

372 MUJERES PIONERAS EN LA MEDICINA ESPAÑOLA DRA. MARÍA ROSA ARROYO CASTILLO boradora de la Agencia Gallega de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (Avalia-T). Ha sido directora de Procesos Quirúrgicos del Área Sanitaria de Ferrol (2008-2011), medalla de plata del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña (2019), insignia de oro de la Ciudad de Ferrol (2019) y representante del CGCOM en la Unión Europea de Médicos Especialistas-UEMS (de 2019 a la actualidad). “Incluso para una madrileña, la hospitalidad de Galicia es sorprendente; me recibieron con los brazos abiertos hace 28 años y profesionalmente me ha permitido conocer unos aspectos de la profesión en los que no había reparado y que son tan necesarios como enriquecedores para ser una buena persona y una buena médica, condiciones que deben ir conjugadas”. Esos aspectos los ha descubierto, en gran medida, como miembro de la Junta Directiva del Colegio Médico de A Coruña, presidida por el Dr. Chano Vidán, donde trataron de defender el ejercicio de la Medicina, la deontología y la excelencia profesional. Con el colegio mantiene un vínculo afectivo y les está muy agradecida por haberla honrado con la medalla de plata de la institución en 2019. Fue responsable autonómica de cooperación sanitaria internacional de Consello Galego de Colexios Médicos y participó como oftalmóloga voluntaria en campañas médico-quirúrgicas desde 2006 en Nicaragua, en campamentos de refugiados del Sáhara occidental, India, Burkina Faso y República del Chad. En el ámbito colegial acumula más de 10 años de trayectoria (20072018) en el Colegio de Médicos de A Coruña, y del 2018 hasta la actualidad en el Consejo General de Médicos. Actualmente, es presidenta de la Sociedad Gallega de Telemedicina (SOGATEM), coordinadora del Observatorio del CGCOM contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias y miembro del Observatorio de Género y Profesión y del Grupo de Trabajo de Salud y Cambio Climático del CGCOM. “Animo a todas mis compañeras a que participen activamente en cargos de representación de la profesión médica, porque nuestra perspectiva enriquece los valores de la Medicina y es imprescindible para afrontar los nuevos retos de la Medicina del siglo XXI, y de esa forma impulsar la corresponsabilidad y la equidad para avanzar a una sociedad igualitaria y diversa”. • No recuerda haber deseado estudiar otra carrera que Medicina

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=