El médico del Futuro
F undación E ducación M édica (FEM) 24 1.2. El médico y la medicina basada en la evidencia El quehacer del médico se inspira en el método científico de modo que pretende recoger todos los datos (signos y síntomas) y encontrar las leyes que los regulan para dar una respuesta, el diagnóstico. Por ello, las en- fermedades son vistas como entidades de base biológica, susceptibles de clasificación definida y de tratamiento etiológico específico. Como complemento de esta tendencia, el quehacer médico se ha con- vertido en la mera aplicación compartimentalizada de los avances cien- tífico-técnicos a la práctica clínica, para mejor establecer el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, centrándose en la toma en consi- deración de la información dura dejando de lado la información blanda, que salpica los relatos de los pacientes; de lo que se deriva que el médico rehuye entrar en el dominio de aquello que tiene sentido para la vida del paciente y, en consecuencia, desaprovecha buena parte del potencial curativo que subyace en esta actitud relacional, conocida como efecto placebo. El ideario científico estimula el sentido crítico e inquisitivo permanen- te, lo que es altamente positivo; sin embargo, cuando se deja de lado la falsabilidad popperiana y se adentra en la infalibilidad dogmática se cae en el cientifismo, que influye negativamente en las conductas y el ideario de quién lo defiende. Como continuación de lo anterior, es frecuente que el médico pretenda trabajar en un marco de racionalidad científica, olvidando el componente relacional de su encuentro con el paciente. Al no sentirse cómodo frente la toma de decisiones en ambientes de incertidumbre, como los que caracterizan la relación con pacientes an- gustiados y atemorizados, el médico suele generar aún más incertidum- bre y miedo si no proporciona confianza al paciente, lo que se traduce en una mayor utilización de los servicios sanitarios. A este respecto, bueno será recordar que no menos de un tercio de los cuadros que los pacientes relatan, no se corresponden exactamente con ninguna de las entidades nosológicas definidas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=