El médico del Futuro
F undación E ducación M édica (FEM) 30 1.4. El médico y las creencias Hoy, como ayer, siguen existiendo propuestas utópicas acerca de la con- secución de un estado de salud ideal para todos, que se equipara a la felicidad, que ya en su momento criticara el biólogo R. Dubos. Estos planteamientos utópicos actualmente se encarnan, básicamen- te, en las propuestas preventivas, de promoción de la salud, de edu- cación sanitaria y de cribajes poblacionales. Justo es decir que buena parte de estas propuestas son perfectamente razonables y están orien- tadas a fines comprensibles y loables; pero existe una parte de ellas que caen claramente en abusos difícilmente justificables, que compor- tan una creencia absurda en la evitabilidad de la enfermedad y de la muerte, a las que se ve como un fracaso de las actuaciones preventivas y médico-sanitarias y no como hechos naturales, insertos en la propia esencia de la vida humana. Quienes se encuadran en tales propuestas utópicas, fomentan deci- didamente el culto a la salud, una tendencia característica de nuestro tiempo de consecuencias preocupantes y, con frecuencia, acaban en la defensa del que algunos han denominado “sanitarismo coercitivo”, que pretende conseguir un estado de salud perfecta obligatorio para toda la población, utilizando métodos de base conductista para la mo- dificación de las conductas individuales. Hay que reconocer que estas propuestas se acercan a posiciones totalitarias, difícilmente aceptables en la actualidad y más difícilmente compatibles, aún, con los postula- dos de la ética médica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=