El médico del Futuro
F undación E ducación M édica (FEM) 32 1.5. El médico en la sociedad del bienestar En los últimos cincuenta años, en la mayoría de países desarrollados, se ha implantado el denominado “estado del bienestar”, caracterizado por una protección amplia del ciudadano en los campos de la salud, la edu- cación y los servicios sociales, que se convierten en responsabilidad del estado, cuya financiación asegura a partir de los impuestos. En el ámbito concreto de la salud, ésta se ve como un derecho funda- mental que el estado debe satisfacer adecuadamente a través de los servi- cios sanitarios públicos, complementados por los privados, en los cua- les el médico desempeña un papel de técnico superior al servicio de las instituciones sanitarias para satisfacer las demandas crecientes de una población hiperprotegida. De ahí la escalada de reclamaciones exigien- do cada vez más prestaciones, la limitada tolerancia a las demoras y la exigencia de calidad contrastada que evite todo tipo de errores y conse- cuencias indeseables. En este mismo sentido, hay que señalar que, muy a menudo, las deman- das de la población se centran en la que algunos han denominado “medi- cina de complacencia”, que comporta actuaciones de escaso valor sanita- rio y coste elevado. En EE. UU. de Norteamérica, con un sistema sanitario altamente mercantilizado, se ha podido estimar que hasta un tercio de las actuaciones médicas contribuyen muy poco o nada a mejorar el estado de salud de los pacientes-clientes. Todo ello conlleva la aparición de la denominada “medicina defensiva”, con una gran cantidad de pruebas y actuaciones innecesarias, a veces ia- trogénicas para el paciente, y una actitud condescendiente por parte del médico, que pretende evitar enfrentamientos derivados de la frustración del paciente por no obtener aquello a lo que cree tener derecho. Esta combinación de exigencia creciente de la población y actitud tole- rante del médico explica gran parte de las disfunciones propias del siste- ma sanitario español como, por ejemplo, el abuso de la utilización de los servicios de urgencias hospitalarios o la hiperfrecuentación en el nivel de Atención Primaria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=