El médico del Futuro

F undación E ducación M édica (FEM) 40 1.9. El médico ante el cambio de las condiciones laborales De ser unos profesionales eminentemente liberales, los médicos han pasado a convertirse mayoritariamente en asalariados de las grandes corporaciones sanitarias, públicas y privadas. Este proceso de asalariamiento/proletarización de los médicos, aca- rrea consecuencias trascendentales para la profesión en conjunto, que progresivamente va perdiendo señas de identidad y se convierte en un grupo ocupacional más, con vocación de conseguir un estatus funciona- rial que asegure la estabilidad laboral, que se va adentrando progresiva- mente en la cultura de la queja como seña de identidad de su situación profesional y que exhibe cotidianamente el síndrome del burn out y ma- nifiesta su desmotivación. Por otro lado, en el seno de las organizaciones empleadoras, el médi- co encuentra dificultades cada vez mayores para mantener la capacidad de organizar su propio trabajo y definir los límites de su actuación. El profesional entra en las rutinas e irresponsabilidades propias del trabajo en equipo y encuentra dificultades crecientes para defender el eleva- do componente de conocimiento tácito que caracteriza su saber y ex- perteza, frente del predominio claro de los patrones de conocimiento explícito, en unos ambientes en los que se han introducido plenamen- te el procedimiento estandarizado y la programación centralizada, en los que importa poco el trabajo bien hecho y se ve con suspicacia la discrecionalidad. En tales ambientes laborales es frecuente que se produzcan las que el médico entiende como interferencias de otros en su labor y que deba llevar a cabo su trabajo en condiciones que comportan riesgos excesivos para el paciente. No es infrecuente que reclame y exija participar en la toma de decisiones aun cuando, en la práctica, suele hacer gala de unos niveles de compromiso limitados, lo que contribuye poderosamente a acrecentar el poder de los gestores.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=