El médico del Futuro

3. C omo superar la brecha 75 3.1. Responsables de la educación de grado Puesto que, en buena parte, lo que será el médico en ejercicio se empieza a conformar en las Facultades de Medicina, es necesario que estas intro- duzcan modificaciones cualitativas y cuantitativas. Se han de modificar los criterios de selección de candidatos, más allá de la simple nota de corte actual a partir del currículum de la enseñan- za secundaria, para primar el perfil humano y vocacional orientado al ejercicio de la medicina. Asimismo, han de modificarse los planes de estudio, balanceando los componentes técnicos y los humanos, muy especialmente la capaci- dad de comunicación, y fomentar la formación ética y el desarrollo del profesionalismo. Se han de incorporar las nuevas metodologías de evaluación sumativa y formativa y deben reducirse los componentes especializados, centrán- dose en los más transversales. Pero, por encima de todo, debe inculcarse a los estudiantes el hábito de aprendizaje a lo largo de la vida (autoa- prendizaje) y el sentido crítico (autoevaluación), introduciendo las me- todologías educativas activas que fomentan el aprendizaje más allá de la actividad docente convencional. En este sentido, se ha de tender a que se haga realidad el continuum educativo, que evite los hiatos actuales entre las etapas de grado, de de formación especializada y de formación médica continuada/desarrollo profesional continuo. Deben actualizarse los criterios de selección y evaluación del profe- sorado y dar la importancia que se merece al denominado “currículum oculto ” , por el que el estudiante incorpora pautas de comportamiento a partir de las de sus profesores/tutores más allá de los contenidos del currículum formal. La duración de los estudios de grado puede reducirse razonablemente y debe procurarse una conexión de las Facultades de Medicina con el sistema sanitario y con las escuelas de preparación de otros profesiona- les sanitarios, a través de las que algunos postulan como Universidades de Ciencias de la Salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=