El médico del Futuro
3. C omo superar la brecha 77 3.3. Empleadores Los agentes empleadores, públicos y privados, de los médicos que tra- bajan en régimen asalariado o estatutario/funcionario, deberían em- prender las necesarias reformas orientadas a optimizar la utilización de dichos médicos, partiendo de la base que constituyen un activo fun- damental de conocimiento, más allá de ser unos simples empleados, y generando una cultura compartida que favorezca un entendimiento po- sible y necesario. En este sentido, han de entender claramente que buena parte del co- nocimiento del profesional es de carácter tácito, difícil de enmarcar en los moldes del conocimiento explícito que sustenta los esquemas de normalización al uso. Y que, por otro lado, dicho conocimiento debe ser aplicado de forma discrecional, con objeto de ofrecer la mejor asistencia al paciente individual; lo que supone que el profesional calificado y ex- celente no necesariamente es aquel que sabe aplicar bien los protocolos y guías aceptados sino, más bien, el que sabe cuando no aplicarlo s ensu stricto en beneficio del paciente. Deben saber canalizar adecuadamente la capacidad de compromiso del buen profesional médico, ofreciéndole márgenes de autogestión suficientes y posibles dentro de los esquemas de gestión propios de la institución y posibilidades reales de ejercer su liderazgo. Han de saber adecuar los equipos asistenciales, con la participación de diversos pro- fesionales sanitarios, a la realidad de cada institución, concediéndoles márgenes razonables de autonomía. Asimismo, deben adoptar sistemas flexibles y adaptados a cada situación de las condiciones laborales y ten- der a primar los resultados del trabajo bien hecho, por encima de la adecuación a las pautas y circuitos establecidos. Teniendo en cuenta el abanico de intereses y prioridades en los que se mueve el buen profesional, han de ser capaces de introducir incentivos que vayan más allá de los meramente económicos y aprovechar sus moti- vaciones intrínsecas, no siempre coincidentes con las extrínsecas, sabien- do renunciar a las tentaciones intervencionistas de sistema, en beneficio de actuaciones más adaptadas a cada institución o situación concretas. En
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=