El médico del Futuro

3. C omo superar la brecha 79 3.4. Asociaciones profesionales Las asociaciones profesionales deben constituirse en líderes naturales de la profesión, para la que deben diseñar escenarios de futuro que posibi- liten la superación de la cultura de la queja en la que mayoritariamente se halla anclada. Para ello, deben disponer de líderes capaces y proacti- vos, que estén dispuestos a asumir responsabilidades y riesgos. Dichas asociaciones profesionales deben evolucionar hacia esquemas organizativos más profesionalizados, representativos y modernos, que las conviertan en verdaderos think tanks de la profesión. Y deben esfor- zarse al máximo para combatir la desvinculación de una gran parte de los médicos, que viven ajenos a las mismas, lo que contribuye grande- mente a descapitalizarlas y restarles legitimidad. Han de afrontar decididamente la regulación de los conflictos de inte- reses, que aparecen muy a menudo en la práctica profesional del médico y, por otro lado, han de elaborar políticas de gestión de los errores mé- dicos, transparentes y comprometidas, poniéndose al frente del movi- miento en pro de la calidad y la seguridad. En este mismo sentido, han de apostar decididamente por el compromiso con la formación médica continuada y el desarrollo profesional continuo de sus miembros, los cuales deben ser contemplados prioritariamente desde su vertiente de responsabilidad ético-profesional del médico. Han de saber diferenciar lo más claramente posible sus distintos ám- bitos de actuación, centrándose en las funciones propias de cada aso- ciación (Colegios de Médicos y Sociedades Científicas, básicamente). Deben, asimismo, diferenciar sus competencias y actuaciones de las pro- pias de las organizaciones sindicales, con objeto de potenciar los resul- tados finales evitando solapamientos y competiciones neutralizadoras. Tales asociaciones, han de convertirse en catalizadoras de iniciativas conjuntas de los distintos entes profesionales médicos, tendentes a con- seguir que la profesión hable con una sola voz en asuntos trascenden- tales. Y han de establecer alianzas con los otros agentes sanitarios, muy especialmente con las asociaciones de pacientes, que deben convertirse

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=