Revista OMC Nº 48

Carolina Darias, ministra de Sanidad, se- ñaló durante su discurso la digitalización como uno de los objetivos fijados para esta nueva etapa, así como la mejora de la actividad profesional de los médicos en su día a día. Por otro lado, la ministra de Sanidad ce- lebró la sintonía existente con el CGCOM en su defensa de la igualdad y en la ne- cesidad de reforzar y ampliar las capa- cidades del Sistema Nacional de Salud; una labor a la que invitó a colaborar a la propia corporación ante los desafíos que presenta el cuidado de la salud y también el de los propios profesionales sanitarios. En esta línea, manifestó su apoyo para seguir ampliando y mejorando el desa- rrollo profesional de la carrera, poner freno al intrusismo y avanzar en mejorar las buenas prácticas. También destacó la relevancia de los fondos de recupe- ración, transformación y resiliencia de la Unión Europea que, junto con las vacu- nas contra la COVID-19, representan el horizonte de esperanza. La ministra mostró su agradecimiento y reconocimiento a todos los profesiona- les sanitarios y al conjunto de empleados y empleadas públicos, por el trabajo que vienen desarrollando desde el principio de la pandemia provocada por la COVID-19 y la mayor campaña de vacunación de la historia de nuestro país. El colectivo médico, aplaudió Darias, ha sido estratégico para contener la mayor crisis sanitaria, ocasionada por la COVID, desde hace más de un siglo. Esta misión, que la ministra calificó de éxito de país, ha situado a España como líderes a nivel mundial en la vacunación contra la COVID. “Sólo actuando de ma- nera conjunta podríamos vencer al virus, interactuando conjuntamente, la acción de los profesionales sanitarios, los go- biernos, la ciencia, la industria farmacéu- tica y la ciudadanía”, destacó la ministra de Sanidad. La ministra de Sanidad muestra su agradecimiento y reconocimiento a todos los profesionales sanitarios por su trabajo frente a la pandemia Carolina Darias, ministra de Sanidad, señaló durante su discurso la digitalización como uno de los objetivos fijados para esta nueva etapa, así como lamejora de la actividad profesional de los médicos en su día a día. de los diputados. No les contaré todas, so- lamente una “abogamos por la capacidad de generar grandes acuerdos, desde un núcleo central que apueste por un modelo sanitario público y sostenible, con las bases de equidad, igualdad, calidad y solidaridad”. Excma. Sra. ministra, le reitero la petición, pero no solo a Ud. a todos los grupos po- líticos. Es urgente un pacto con visión de futuro, un pacto en el contexto europeo, un pacto consensuado con los profesio- nales, un pacto que mantenga el eje de la justicia social, un pacto que, sin duda, exige voluntad de acuerdos y despolitiza- ción. “Les pido a todos un gran pacto por la Sanidad.” No se requieren nuevas iniciativas o nue- vos documentos producto de nuevos grupos de trabajo que pondrán, negro sobre blanco, viejas propuestas. Hoy se requieren iniciativas y compromisos gu- bernamentales concretos en tres ámbitos esenciales: estratégico y legislativo, pre- supuestario y técnico-operativo. Hoy se requiere pasar a la acción. Carolina Darias ofreció su compromiso al CGCOM para trabajar juntos en el cuidado de los profesionales sanitarios OMC 48 | Noticias OMC | 11

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=