Revista OMC Nº 48
S i hay alguien que sepa sobre salud mental son ellos. Los familiares y pacientes que conviven cada día con estas patologías en un sistema que siste- máticamente les da la espalda. La previsión de la OMS es que los trastornos mentales serán en 2030 la principal causa de disca- pacidad y, sin embargo, “la salud mental no está debidamente atendida, con re- cursos necesarios, en ninguna Comunidad Autónoma de España”, tal y como explica Nel A. González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, para la Revista OMC. “Cuando aparece en una familia un caso de salud mental, comienza un peregrinaje fruto de la desorientación y de no saber qué hacer y a donde acudir”, señala González Zapico. Tras el difícil pro- ceso de aceptar la enfermedad y aprender a convivir con ella, el paciente y la familia se movilizan en búsqueda de ayuda. La puerta de entrada ante cualquier pro- blema de salud es la Atención Primaria. Sin embargo, en la opinión del presidente, “no está suficientemente dotada. Hay caren- cias de recursos psicológicos y terapéu- ticos e incluso falta de información para coordinar adecuadamente el proceso del paciente”. Como los apoyos de AP para la salud mental son limitados, se deriva a la atención especializada, al centro de salud “Tener un familiar con una enfermedad mental es sentirse solo y encontrarse 50 puertas cerradas” mental con su psiquiatra de referencia. “Aquínos volvemos a encontrar que los recursos son también escasos y hay enor- mes carencias”, asegura. Entonces, ¿ qué ocurre? Que después de llamar y encontrarse 50 puertas cerradas, aumenta el sufrimiento de la persona y de todo su entorno familiar. “Te encuentras en una situación de deses- peración, desorientación, de desamparo institucional, de sentirse solo en esto, de desasosiego y sentir que no te da solución nadie”, afirma Nel A. González Zapico. Fruto de la desesperación y del estigma, mu- chas personas buscan la solución rápida, que es el ingreso en una clínica privada. “Esto no es una solución. Y muchos ni siquiera pue- den permítesela. El Estado tiene que cubrir las necesidades de cualquier persona, surja lo que surja. Debe apoyar, proteger y atender de una forma adecuada a cualquier persona y su entorno familiar”, indica. De hecho, en España el 85% de la carga de los trastornos mentales recae en el ámbito familiar. Por ello, es tan importante atender adecuadamente a las familias en su con- junto con una estrategia global que atienda también al entorno social de la persona. Por poner un ejemplo, en la Comunidad de Ma- drid son más de 1.300 las personas que, a pesar de logar, con las dificultades que su- pone, ingresar en la Red de SaludMental, en el Programa de continuidad de cuidados en su centro de salud mental, se encuentran en lista de espera para acceder a alguno de los recursos de la Red de residencias de salud mental, pisos supervisados, plazas en pensiones, centros de día, centros de re- habilitación, miniresidencias o equipos de apoyo, según datos de la CAM. En nuestro país la atención a los problemas de salud mental ya era muy precaria antes de la pandemia, con recursos insuficientes, poca justificación económica, etc. La crisis sanitaria de COVID-19 no ha hecho más que agravar esta situación tanto de los que ya sufrían una enfermedad como de los nuevos casos surgidos a raíz de la pande- mia. “Es muy posible que la previsión de la OMS se cumpla si no se asignan recursos suficientes y de una forma casi inmediata”, asegura Nel González. ¿Pero cómo se le otorga a la salud mental la importancia política quemerece? De lo que no se habla, no existe. Y aún queda mucho por hacer para acabar con el estigma y tabú que existe en torno a estas ENTREVISTA Nel A. GONZÁLEZ , presidente Confederación SaludMental España Sara GUARDÓN Si hay alguien que sepa sobre saludmental son ellos. Los familiares y pacientes que conviven cada día con estas patologías en un sistema que sistemáticamente les da la espalda. La previsión de la OMS es que los trastornos mentales serán en 2030 la principal causa de discapacidad y, sin embargo, “la saludmental no está debidamente atendida, con recursos necesarios, en ninguna Comunidad Autónoma de España”, tal y como explica Nel A. González Zapico, presidente de la Confederación SaludMental España, para la Revista OMC. 36 | PACIENTES | OMC 48
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=