Revista OMC Nº 48
OBJETIVO PARA EL NUEVO CURSO: EL MIR S eptiembre es siempre época de comienzos. Un mes donde la agenda política e institucional se llena de palabras, planes y estrategias. En esta ocasión también es un mes teñi- do de un tinte ambivalente entre la tris- teza por lo acontecido en el último año y medio y la esperanza de continuar hacia delante con la vista puesta en un futuro mejor. El mundo sanitario ha vivido un reto sin precedentes frente al COVID-19, nos ha puesto de frente con nuestras limitaciones, con nuestra humanidad y con la muerte, pero también nos ha evi- denciado la precariedad, la sobrecarga laboral y el burnout de los sistemas en los que trabajamos. Por todo ello, desde la Vocalía de Médicos Jóvenes de la OMC, tenemos la responsabilidad de no permi- tir la inacción y de señalar las situaciones urgentes que se han de remediar a corto, medio y largo plazo. Previo a esta crisis partíamos de una si- tuación ya de por sí precarizada en la que las condiciones materiales y formativas de los médicos residentes sufrían un lento pero continuo desgaste. Es común pensar que los residentes viven en un equilibrio entre los aspectos laborales y formativos de la formación médica espe- cializada. No obstante, este desgaste ha llevado a un marcado desequilibrio en fa- vor de la sobrecarga laboral que durante la crisis no ha hecho más que empeorar. Y no solo eso, sino que los elementos formativos que desaparecieron duran- te la pandemia (sesiones clínicas, días de formación, congresos, etc) se están quedando en el tintero; mientras que las guardias, los ratios de supervisión o las rotaciones donde vemos los mismos pacientes o más que un adjunto con una supervisión deficiente nunca se fueron. Realizaríamos un análisis miope si pen- sáramos que esto es un problema entre residentes y adjuntos. Entendemos que los profesionales que nos han de super- visar están en una situación que poco tiene que envidiar a la nuestra. Consultas anegadas de malestares, plantillas pre- carizadas e imposibilidad de conciliación son la norma de la mayor parte de los profesionales que trabajan en nuestra sanidad. Quizá tendría más sentido en- cuadrar nuestro entendimiento del pro- blema en un marco más amplio, un todos los sanitarios contra la precariedad. A pesar de esto, existen problemas es- pecíficos, responsabilidades y responsa- bles de la formación de los futuros mé- dicos de nuestro Estado. Sin embargo, a la hora de establecer una adecuada ren- dición de cuentas nos encontramos con el silencio ante la pregunta: ¿Quién es el encargado de velar por la calidad del sis- tema de formación? En España no exis- te un sistema de garantía de la calidad efectivo, donde los residentes puedan cambiar o proponer cambios para que su formación mejore y no se produzcan las vulneraciones de derechos que hoy en día se producen. Por todo ello, el objetivo para este próxi- mo curso político tenemos claro cuál debe ser: proteger y asegurar la calidad formativa de los MIR. Si para paliar la precariedad actual hay que sacrificar la calidad formativa de los especialistas del futuro, estamos hipotecando el sistema sanitario y la atención de los pacientes del mañana. Y eso es algo que no se debe permitir. Asumamos que es el momento de llevar a cabo una reflexión profunda con el ob- jetivo de implementar mejoras y que en este proceso las autoridades competen- tes (Ministerio de Sanidad y comunida- des autónomas) deben ir de la mano de los agentes implicados, y es por ello que en este nuevo curso uno de los objetivos debe de ser el sistema MIR. Domingo Antonio SÁNCHEZ MARTÍNEZ Representante Nacional Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo CGCOM. LA VOZ DE LOS MIR “Tenemos claro cuál debe ser el objetivo para este próximo curso político: proteger y asegurar la calidad formativa de los MIR. Si para paliar la precariedad actual, hay que sacrificar la calidad formativa de los especialistas del futuro, estamos hipotecando el sistema sanitario y la atención de los pacientes del mañana. Y eso es algo que no se debe permitir” 38 | TRIBUNA | OMC 48
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=