V Convención de la Profesión Médica

V Convención de la Profesión Médica más y sobre los pacientes para que demanden más. Estas presiones pueden aumentar la tasa de prescripción innecesaria o inadecuada, que, según estimaciones de la OMS, llega al 25%. Sin esa presión se podría disminuir la prescripción inadecuada de medicamentos con poco valor terapéutico y los efectos adversos de los medicamentos, que causan 197.000 fallecimientos al año en la UE (Archibald K, et al. , 2011; WHO, 2004; Holloway KA, 2011; Franklin C, 2011; Even P, Debré B, 2012; Emanuel EJ, Fuchs VR, 2008). El actual modelo tiene otra característica que no se da en otros sectores de la compra pública de bienes o servicios: el secretismo. No se hacen públicos los costes detallados de producción y de investigación. Y no se hacen públicos los precios de compra por parte del Ministerio. Es una anomalía democrática que facilita la presión de las empresas para forzar precios altos injustificables. Una vez autorizado un medicamento (es relativamente eficiente y es relativamente seguro), se puede decidir si se incorpora o no a la financiación pública. Y, en la mayoría de los países europeos, se fija un precio (después de negociarlo con la empresa). Las empresas piden precios exageradamente altos (por ejemplo, un 6.000% sobre el coste), y desde esa cifra negocian rebajas, logrando acuerdos con precios muy excesivos para los nuevos medicamentos. Las CC.AA., los centros sanitarios, los compradores, pueden hacer otro proceso de selección, mediante estudios comparados de eficacia terapéutica y precio. A igual eficacia terapéutica, financiar el menos caro. Hay diferentes mecanismos: guías, listas positivas, catálogos, alternativas terapéuticas, algoritmos, subastas, promoción de genéricos, promoción de prescripción por principio activo, etc. Con estos mecanismos, las CC.AA. han logrado ahorros respecto a la situación previa (sin selección). Varias de estas medidas han sido denunciadas por las asociaciones de empresas farmacéuticas. Los “retrasos” en la incorporación de un medicamento por parte del Ministerio o por parte de las CC.AA., por culpa de que la industria se niega a reducir unos precios abusivos, se

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=