V Convención de la Profesión Médica

V Convención de la Profesión Médica • Perfeccionar la evaluación y selección de medicamentos. Financiación selectiva. Los medicamentos que no sean efectivos no se deben financiar. Los medicamentos que no tengan una ratio de coste-efectividad favorable no se deben financiar públicamente. Se debe priorizar aquellos con un precio menos caro a igual efecto terapéutico. • Potenciar el uso de genéricos y garantizar la competencia efectiva. • Desarrollar y generalizar sistemas de compra por concurso público, subastas, etc. • Mejorar las pautas de prescripción. • Mejorar la educación sanitaria y el uso responsable de medicamentos. Evitar el uso innecesario. • Mejorar la evaluación de impacto terapéutico y económico, incluyendo los efectos adversos. Seguimiento y registros. A corto, medio plazo: • Utilización más normalizada de licencias obligatorias cuando no se consiga acuerdo en los precios para medicamentos necesarios (coste más beneficio razonable) (Kapczynsky A, et al. , 2016; ´t Hoen E, 2016). A medio, largo plazo: • Desligar la financiación de la investigación de los precios de los medicamentos (protección de patente). Completar la generación de patentes públicas para los nuevos medicamentos. La financiación pública directa (becas, subvenciones, institutos y centros sanitarios públicos, premios, etc.) debe completarse hasta llegar al producto comercializable. El medicamento se vendería por el coste de manufactura y distribución (precio de genérico). Apoyar las plataformas de ensayos clínicos independientes. Desarrollar una plataforma pública europea para investigación en antibióticos. 1. La financiación es pública.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=