V Convención de la Profesión Médica

V Convención de la Profesión Médica 2. Las prioridades de investigación las deciden las autoridades públicas con el asesora- miento de consejos científicos independientes. 3. La investigación es abierta y cooperativa. 4. El resultado de la investigación es bien público, con patentes públicas que ofrecen licencias voluntarias para la fabricación de los medicamentos a precio de coste. Desarrollar un Fondo Global para la I+D, europeo y, si es posible, mundial (iniciativas de la OMS) (WHO, 2012; Bloemen y Hammerstein, 2012). Con el TTIP, las grandes corporaciones farmacéuticas pretenden: a) blindar el sistema actual de patentes y reforzarlo; b) orientar la fijación de precios de medicamentos “por valor”, es decir, lo máximo que pueda imponer al servicio de salud; y c) evitar la financiación selectiva y mecanismo de compra eficientes para el comprador (lo que la industria define como “acceso al mercado predecible y transparente”). Las consecuencias del actual modelo de patentes y el abuso de las mismas están creando barreras al acceso a los medicamentos para millones de pacientes y están llevando a una escalada de precios insostenible para el sistema. El ejemplo de la hepatitis C, en la que el SNS ha pagado en 2 años 1.300 millones por unos medicamentos cuyo coste se estima en 30 millones, pone de manifiesto la necesidad de cambiar este modelo. Por ello es importante evitar que el TTIP lo refuerce y lo blinde. Dada la asimetría de los negociadores, lo más recomendable, desde mi punto de vista, sería no firmar el tratado. Si se firmara, porque hubiera aspectos favorables a otras áreas de la economía que convengan al conjunto de la sociedad, el TTIP debería excluir explícitamente cualquier aspecto que afecte a los sistemas de salud: salud pública, asistencia sanitaria, seguros sanitarios (públicos y privados), distribución farmacéutica, patentes relacionadas con los productos farmacéuticos, sistemas de financiación selectiva, etc., de tal manera que todos estos aspectos puedan modificarse por la legislación de los Estados y de la UE. Además,

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=