V Convención de la Profesión Médica
V Convención de la Profesión Médica Sería raro encontrar una sola donde no hayamos intervenido y ofrecido nuestra opinión técnicamente ajustada en lo científico o profesional según procediera y se pudiera. El trabajo y la dedicación nos han permitido cambiar la imagen de la OMC aunque queda mucho por hacer. Y lo hemos hecho desde el análisis crítico, evaluación y leal y exigencia al Gobierno Central y Administraciones Autonómicas y a todos los agentes sanitarios que nos rodean y con los cuales no es infrecuente entrar en colisión. Y todo por corresponder al espacio ético y democrático de responsabilidades profesionales y directivas que representamos, muy comprometidos con lo profesional, con lo sanitario y con lo social. Todo lo justifica en suma la propia naturaleza de la OMC el fin último de la misma, su Telos que dirían los aristotélicos. Han sido años de afianzamiento progresivo, de presencia social intensa, de impulso definitivo de nuestra Institución Colegial a todos los niveles donde pudimos y supimos llegar y un reconocimiento basado en la autoridad clínica y competencia que nos corresponde reforzados por la Comisión Central de Deontología, los congresos de Deontología, los grupos de trabajo como el de Atención al final de la vida o el Observatorio de la prescripción. Hemos hecho muchos informes técnicos, hemos respondido a casi todo. Y nadie que conozca, salvo los desacuerdos interesados nos ha enmendado la plana. Para no despistarnos tomamos una brújula definida por cuatro puntos cardinales La ciencia y ética médica, la economía y la política social y sanitaria. ¿Me preguntaba un estudiante de cuarto de medicina porque nos ponemos tan pesados con la eutanasia, el aborto, la confidencialidad?.¿Que si el estado y la sociedad lo establece porque debemos oponernos?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=